
El CEO en LL&A, César Litvin, planteó una radiografía de la Argentina; además, anunció la alianza del estudio Lisicki Litvin con Abelovich
Rodrigo Bonazzola – Agrofy News
El sistema tributario de la Argentina está en discusión. En este marco, se plantearon los 10 problemas en materia de impuestos que boicotean la competitividad.
Quien analizó la realidad del país fue César Litvin, CEO en LL&A. En este sentido, remarcó la importancia de que Nación baje la presión fiscal y que las provincias y municipios sigan ese camino. Actualmente, Argentina tiene 154 tributos que ponen en jaque el desarrollo económico.
César Litvin anunció, con más de 40 años de experiencia, la alianza entre el estudio Lisicki, Litvin & Asociados con Abelovich. De esta manera, nació Lisicki, Litvin & Abelovich, como un estudio boutique que cuenta con 600 profesionales y oficinas en lugares estratégicos de la Argentina.
A través de esta alianza, Litvin explicó que representa la posibilidad de multiplicar capacidades con los mismos objetivos: la calidad profesional, la excelencia profesional, la innovación y el compromiso con los clientes.
“Nosotros sentimos pasión por lo que hacemos todos los días, disfrutamos el ejercicio profesional y en eso estamos identificados ambos estudios, que a partir de ahora es un solo estudio, con la misma visión y con más posibilidades de multiplicar nuestras capacidades operativas”, comentó a Agrofy News.
Los 10 problemas tributarios
El sistema tributario es como el martillo -dijo César Litvin-, se puede usar para construir o para destruir. Con esta comparación, el especialista en materia tributaria destacó que Argentina tiene 10 problemas en el sistema tributario.
Además, planteó que este escenario boicotea la competitividad y no permite el desarrollo de la economía. De esta manera, planteó que el camino es menos impuestos. “Cuanto más impuestos se cobra, más impacta en el desarrollo económico”, dijo en la presentación de la alianza.
- Alta presión fiscal sobre el sector formal, que es más del 50 % del PBI.
- Alta informalidad: es un premio al evasor y genera una situación de competencia difícil. Genera competencia desleal.
- Mayor tasa tributaria: esto significa que para que una empresa se lleve 100 pesos, antes dejó entre impuestos nacionales, provinciales y municipales 106 pesos. “El Estado gana más que el dueño de la empresa”, dijo Litvin.
- Enorme cantidad de tributos: hay 154 tributos entre Nación, provincias y municipios.
- 10 tributos recaudan el 92 % de los recursos tributarios.
- Impuestos distorsivos: en esta categoría se incluyó Ingresos Brutos que Ingresos brutos que representan el 4,10 % del PBI, las retenciones que representan el 1,05 %, los impuestos a los débitos y créditos, el 1,65 % y la tasa de seguridad e higiene, que es el 0,6 %.
- Superposición de tributos: se mencionó que una venta paga IVA, ingresos brutos, tasas de seguridad e higiene en algunos municipios, entre otros tributos. Esta presión se traslada al consumidor.
- Pagos a cuenta: se trata de que antes de saber si se va a ganar o perder rentabilidad, ya se exigen pagos a cuenta.
- Saldos a favor de los contribuyentes: los anticipos suelen generar saldos a favor del contribuyente y es difícil el recupero.
- Saturación de normas administrativas y formales a cargo de los contribuyentes: las empresas necesitan una estructura administrativa y contable para administrar todas las obligaciones. Esto también genera un aumento de costos.
Ante este escenario, Litvin planteó una propuesta para salir de los problemas del sistema tributario. “El equilibrio fiscal tiene que ser sustentable y debe haber un pacto fiscal, pero con severas sanciones por incumplimiento”, planteó.
Así se busca una mejora la competitividad, bajando la carga fiscal de los impuestos más distorsivos y simplificar el sistema tributario. “Es absurdo tener 154 tributos vigentes en la Argentina”, concluyó Litvin