
La compañía Transportes Peduzzi colocó obligaciones negociables por 2.000 millones de pesos. Apuntan a ampliar la flota y los servicios.
La compañía neuquina Transporte Peduzzi podría decirse que arrancó el año con el pie derecho, dado que consiguió un fuerte respaldo en el mercado de capitales al lograr la colocación de 2.000 millones de pesos en obligaciones negociables.
La firma se especializa en el transporte de cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera y resolvió salir al mercado de capitales para apalancar el fuerte plan de inversiones que tiene previsto para este año y con foco en los servicios para Vaca Muerta.
En detalle, la compañía cuenta con un plan de inversiones para este año de 6,4 millones de dólares que se destinarán al equipamiento necesario para la expansión de sus actividad, en especial para la ampliación de la base que la firma tiene en Añelo, el epicentro del shale.
Para esto, desde Transporte Peduzzi se resolvió salir al mercado de capitales. La operación fue estructurada por Macro Securities S.A.U. como organizador y colocador, con garantía de Banco Macro S.A. y asesoría legal de TCA Tanoira Cassagne.
La colocación de las Obligaciones Negociables Serie I Clase I llegó a un total de 2.000 millones de pesos que era la totalidad de la emisión diseñada.
Los fondos serán destinados a la compra de bienes de capital y expansión de infraestructura, en un contexto de creciente demanda de transporte en Vaca Muerta, según explicaron desde la firma.
Ya que marcaron que la empresa busca potenciar su capacidad operativa y eficiencia logística, consolidándose como un actor clave en la industria energética.
Durante 2024, Peduzzi aumentó su volumen de trabajo y sumó nuevos contratos con operadoras del sector. Su flota tuvo una ocupación promedio del 84%, con picos del 92% en cisternas y chupas. Además, su plantel creció un 9,6%, alcanzando 540 empleados en febrero 2025.
Con esta emisión, desde Transporte Peduzzi se señaló que «reafirma el compromiso con el desarrollo energético de Neuquén y el crecimiento de la matriz productiva nacional»