Bariloche. El intendente Cortés impulsa dos acuerdos urbanísticos para generar lotes sociales en Bariloche

Permitirían generar 232 terrenos en cercanías de la Circunvalación. El Concejo Deliberante debe autorizar los convenios.

La demanda habitacional generó colas de interesados en el Instituto Municipal de Tierras y Viviendas. Pero las soluciones todavía no llegan. (archivo)

El intendente Walter Cortés presentó dos nuevos proyectos al Concejo para aprobar parámetros urbanísticos en favor de desarrolladores privados y canjearlos por tierras que permitirían generar 232 lotes sociales, en el marco de la emergencia habitacional.

Las iniciativas ya comenzaron a hacer ruido en el Deliberante, porque el mecanismo de excepción previsto en la emergencia tenía un año de plazo y caducó hoy, lo cual desató una discusión técnico jurídica entre el oficialismo y algunos bloques de oposición.

El apuro para dar ingreso a los dos proyectos de ordenanza con toda su documentación respaldatoria -el fechado de Mesa de Entradas es del último viernes- responde al interés del gobierno por encuadrarlo en la emergencia habitacional.

Esto en razón de que conseguir una prórroga por otros 12 meses, como lo propone otro proyecto de Cortés presentado hace algunas semanas, tendría mal pronóstico. “Necesita ocho votos y en esta situación va a ser muy difícil, es lo mismo que le pasó con la emergencia económica”, observó el concejal de Incluyendo Bariloche Leandro Costa Brutten.

A pesar la expectativa inicial, desde que el intendente habló de operatorias ya preacordadas para desarrollar más de mil lotes sociales, la emergencia solo se tradujo en la aprobación de un polémico barrio privado en la ladera sur del cerro Otto, que tuvo muchas objeciones por la afectación del bosque nativo, y que permitió al municipio asegurarse en compensación 304 lotes para su propio Banco de Tierras.

La ordenanza de emergencia habitacional obliga a los inversores privados que obtengan indicadores urbanísticos bajo ese paraguas a conceder el 15% de la “tierra comercializable” al municipio con destino de loteos sociales, y con todos los servicios a cargo del desarrollador. Además, asegura un trámite más rápido que el ordinario previsto en el Código Urbano, sin necesidad de llamar a audiencia pública.

Grandes superficies

Los proyectos de esta nueva tanda tomarán estado parlamentario mañana en la primera sesión del año. Uno de ellos es el fraccionamiento denominado Brisas del Nahuel. Está ubicado entre la ruta de Circunvalación y el barrio Los Coirones y comprende un total de 28,3 hectáreas. Fue presentada como “urbanización abierta” y sus propietarios se comprometen a entregar 3,12 hectáreas al municipio, suficientes para desplegar 103 lotes sociales.

El otro incluye cuatro áreas o barrios residenciales denominados Terrazas del Este, Rincón del Este I y II y Seis Hectáreas, todos en zona de estepa, en cercanías de la Circunvalación. En este caso la superficie involucrada es mayor y la compensación en favor del municipio permitiría asentar 129 lotes sociales.

Costa Brutten dijo hoy en la comisión legislativa que debía considerarse “nulo” el intento de tramitar ambos proyectos bajo la Emergencia y acusó al intendente Cortés de extralimitarse al adscribir al municipio como “socio” de los privados en un desarrollo “que ya está a la venta” pese a no tener aprobación.

Señaló que ya hay personas que pactaron compras de lotes y que llaman al Deliberante para conocer el estado del trámite. Esa presión habría generado malestar entre los concejales y también fue señalada por Juan Pablo Ferrari (Juntos Somos Río Negro). “Meten al municipio en lo que debería ser una negociación entre privados”, sostuvo el concejal.

Hubo un intento del oficialismo (Partido Unión y Libertad) por dar tratamiento mañana sobre tablas a la prórroga de la emergencia, pero pesó más la opinión del resto de los bloques que votaron por derivarla a comisión, lo que en los hechos dejaría al municipio sin emergencia por un plazo indeterminado.

A su vez, votaron por pedir un dictamen a la asesoría letrada del Concejo sobre si correspondía tratar los dos proyectos urbanísticos bajo los criterios de la emergencia o debían ir al tratamiento ordinario de “Rango III”, como corresponde de acuerdo al Código Urbano.

Trabas que podrían frustrar el proceso

Costa Brutten dijo que “no hay ningún fundamento jurídico” para defender la postura del oficialismo, ya que “por algo la emergencia tiene un plazo acotado, y debe estar vigente cuando se tratan y aprueban las ordenanzas. No cuando ingresan”.

Acusó a Cortés de “intentar forzar la emergencia”, que a su juicio fue “un fracaso”, porque durante el año que estuvo en vigencia “el Ejecutivo apenas envió un proyecto, que salió a duras penas, y todavía no hay un solo lote social entregado”.

El concejal de Incluyendo dijo que la emergencia habitacional no brindó las soluciones esperadas y dijo que el gobierno “pretende generar procesos similares para aprobar parámetros en el cerro Catedral, lo que sería desnaturalizar el mecanismo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *