
El presidente de CRA pidió modificaciones en el sistema tributario para comercializar lana; insistió con medidas para controlar la proliferación del guanaco y los depredadores
Agrofy News
La Patagonia insistió con una lista de reclamos para el Gobierno. El presidente de CRA, Carlos Castagnani, elevó pedidos para mejorar la situación de los productores del sur.
“El productor espera un cambio en el IVA después de años de injusticia en la comercialización de lana», dijo el dirigente desde Río Gallegos. Además, agregó que durante años paga un IVA del 21 %, del cual solo recupera el 7 % al cabo de un año de espera.
“Esta situación es insostenible y necesita ser corregida», afirmó. El dirigente rural mencionó que también hay otros temas que afectan a la producción ovina.
En este sentido, mencionó que está el costo adicional en zonas desfavorables. En este punto, destacó que los productores patagónicos enfrentan costos adicionales que limitan su competitividad y sostenibilidad. «Es fundamental que estos costos puedan ser utilizados como libre disponibilidad para el productor y que existan incentivos reales para la producción en estas zonas», explicó.
Otro de los temas que se reclamó fue la proliferación del guanaco y depredadores. CRA advirtió el crecimiento descontrolado de esta especie, que compite con el ganado ovino y está provocando una merma preocupante en la producción.
La inseguridad y los ataques también es un reclamo de los productores patagónicos. Castagnani expresó: “Los productores son las principales víctimas». Por este motivo, exigió investigaciones serias y sanciones para los responsables.
Otro punto fue la eliminación de la ley de manejo del fuego. “Era ilógica e injusta”, apuntó. En este punto comentó la necesidad de regulaciones que fomenten el manejo responsable de los recursos sin penalizar a quienes trabajan la tierra.
“El Gobierno necesita superávit fiscal, pero nosotros necesitamos superávit productivo. Sin producción, sin reglas claras y sin un marco impositivo justo, no hay futuro para el campo ni para la Patagonia”, concluyó Castagnani.