
La secretaria general de la Presidencia estuvo cara a cara con empresarios que buscan invertir en proyectos de oro, plata y cobre. Luis Lucero firmó un acuerdo con su par canandiense.
En el cierre de su visita a Canadá, Karina Milei se reunió con CEOs de empresas mineras.
Luego, agradeció a la comitiva argentina, encargada de «mostrar nuestro país, con todas las cosas maravillosas que tiene». «Estoy muy agradecida de por estar acá, acompañando a mi país. Gracias por confiar en la Argentina, que estamos cambiando. Estamos haciendo una Argentina grande», concluyó.
Qué empresarios mineros se reunieron con Karina Milei en Canadá
En el encuentro con los CEOs participó John Miniotis, de AbraSilver Resource Corp., que actualmente trabaja en el proyecto Diablillos de plata y oro en prefactibilidad en Salta, con una inversión de u$s544 millones para iniciar operaciones.
La estimación actual de Reserva Mineral Probada y Probable para Diablillos, consiste en 42.3 Mt con una ley de 91 g/t Ag y 0.81 g/t Au, que contienen aproximadamente 124 Moz de plata y 1.1 Moz de oro, con un importante potencial de exploración adicional. Reciemente la enegérticia Central Puerto amplió su participación en AbraSilver y pasó a ser el mayor accionista con una participación del 9,9%.
En la reunión con Karina Milei también estuvo el magnate canadiense Robert McEwen, proipetario de McEwen Mining Inc., la empresa que producirá cobre en San Juan con el proyecto Los Azules. McEwen Cooper tiene una inversión estimada de más de u$s2.400 millones, de los cuales u$s227 millones han solicitado ingresar al RIGI para completar el estudio de factibilidad, realizar exploraciones adicionales y trabajos preliminares a fin de lograr que el proyecto esté listo para iniciar la construcción.
Michael Steinmann, de Pan American Silver, también participó del encuentro. A nivel global, se estima que la empresa posee reservas minerales que contienen aproximadamente 468 millones de onzas de plata y 6,7 millones de onzas de oro al 30 de junio de 2024. Pan American posee el proyecto Navidad en evaluación preliminar para producir plata en Chubut, con una inversión que se acerca a los u$s760 millones, y tiene Cerro Moro en Santa Cruz. En 2023 inició la etapa de cierre de Manantial Espejo, también en Santa Cruz.
Otros que asistieron a la charla con Karina Milei y mostraron sus portfolios fueron Dave Dicaire y José Morea, directivos de la recientemente creada Vicuña Corp., que comparten en partes iguales BHP y Lundin Mining para impulsar los proyectos de cobre Josemaría y Filo del Sol, también ubicados en San Juan.
Dicaire es el ex vicepresidente ejecutivo del proyecto Josemaría desde 2022 y quien ahora lidera Vicuña. Los dos proyectos juntos implican inversiones en cobre por más de u$s5.000 millones a lo largo de varios años. Según pudo saber este medio, para 2025 Vicuña contará con un presupuesto de poco más de u$s310 millones, suficientes para adherirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aprovechando las ventajas fiscales y normativas disponibles. ¿Dicaire le habrán adelantado a Karina que en los próximos días se presentan en Economía?
Por último, estuvo en la reunión John Black, de Aldebaran Resources, que poseen el proyecto Altar, un desarrollo de cobre y oro ubicado en el departamento sanjuanino de Calingasta, que requiere una inversión total estimada u$s300 millones para iniciar operación. Altar se encuentra en una etapa de exploración avanzada, con más de 155.000 metros perforados en diversos sectores, donde se han definido tres depósitos mineralizados de gran tamaño: Altar Central, Altar Este y Pórfido Radio–Quebrada de la Mina.
Acuerdo por minerales críticos con Canadá
Luego del encuentro de Karina Milei con los CEOs, el secretario de Minería, Luis Lucero, firmó con el ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson, una iniciativa sobre minerales criticos y sostenibilidad minera.
«El proposito de este Acuerdo de Colaboracion es establecer el dialogo sobre Minerales Criticos y Sostenibilidad Minera entre la Argentina y Canada, para proporcionar una vision estrategica para su colaboracion bilateral en el area de minerales criticos y sostenibilidad minera, con el objetivo general de crear las mejores condiciones para la inversion sostenible en este sector y su comercializacion e integracion en las cadenas de suministro globales», se detalló oficialmente.
Del acto de firma del acuerdo también participaron los embajadores de cada país Josefina Martínez Gramuglia y Stewart Wheeler.
«El diálogo -explicaron fuentes gubernamentales- también tiene por objeto centrarse en el desarrollo de iniciativas tangibles y mensurables destinadas a producir avances concretos en los objetivos identificados en temas mineros».
Además, indicaron que este acuerdo «se enmarca dentro del plan de gestion que lleva adelante la Secretaría de Mineria del Ministerio de Economía, cuyo objetivo es el impulso de la actividad y la atraccion de inversiones al país»