
Orrego se reunió con el directorio de Vicuña y disertó frente a 400 referentes.
El 2 de marzo empezó la feria minera más importante del mundo, la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), en Canadá. En las dos primeras jornadas hubo buenas señales para San Juan y el cobre, que recibieron apoyo de funcionarios nacionales y empresarios. Esto incluyó un discurso de Karina Milei, que estuvo en la inauguración del Argentina Day. A su vez, Orrego concretó una reunión clave con el directorio de Vicuña, la nueva empresa que conforman BHP y Lundin para explotar los yacimientos Josemaría y Filo del Sol. Este proyecto sigue siendo parte central de la agenda internacional y así lo demostró Mike Henry, el CEO de BHP, que habló de las expectativas que genera su desarrollo.
La comitiva sanjuanina llegó el domingo a Canadá, con el objetivo de tentar a nuevos inversores para la provincia. En un principio se conoció que iban a viajar Marcelo Orrego y Juan Pablo Perea, el ministro de Minería. Luego se sumó también el ministro de Producción Gustavo Fernández. También hay referentes de al menos cuatro proyectos clave para la provincia en la feria. Se trata de Los Azules, Vicuña, Altar y Veladero. El objetivo común es conseguir empresas interesadas, inversores y financiamiento en un evento en el que se define la agenda minera del año con todos los actores del sector.
Es en ese contexto que en dos días San Juan y el cobre recibieron apoyo de distintos referentes. La primera buena señal llegó en un discurso que dio el CEO de BHP, Mike Henry, que habló frente a inversionistas de todo el mundo el 1 de marzo y destacó el cambio en el clima de negocios del país. El empresario remarcó que “Argentina se está tomando en serio la competencia a nivel global y han tomado medidas audaces para establecer incentivos que atraigan grandes inversiones”.
Señaló que su empresa había actuado en este sentido con la creación de una sociedad con Lundin para explotar Vicuña, como renombraron el proyecto que incluye Josemaría y Filo del Sol. Sobre este proyecto, que se encuentra en Iglesia y está iniciando sus primeras licitaciones, dijo que “es uno de los hallazgos más significativos y depósitos de cobre no desarrollados en el mundo”. También agregó que Argentina “podría convertirse en uno de los cinco principales productores de cobre a nivel mundial”.
Durante la misma jornada en la que Henry dijo esto, Orrego y sus dos ministros tuvieron un encuentro clave. Se reunieron con el nuevo directorio de Vicuña por primera vez, luego de la conformación de la empresa el pasado 15 de enero. Los detalles de la reunión no trascendieron, pero desde la firma esperaban que sea durante la feria que haya anuncios sobre cómo seguirá la planificación a futuro del proyecto de cobre.
El segundo día era también uno de los más importantes para el país, ya que estaba programado el Argentina Day, una serie de eventos para promocionar el potencial nacional. Allí se vio otra de las señales favorables a San Juan, el cobre y todo el sector: Karina Milei respaldó la industria. La hermana del presidente, que apenas ha hablado otras dos veces en público, dijo que “hay un cambio de época” tras la aprobación del RIGI. Junto a ella viajaron también el secretario de Minería Luis Lucero y el secretario de Finanzas Pablo Quirnos. El primero dijo que buscarán “impulsar inversiones” y “garantizar la infraestructura necesaria”.
Fue en esta jornada que Marcelo Orrego, junto al resto de los gobernadores mineros que viajaron, pudo disertar sobre el potencial de San Juan. Se trató de un panel donde cada uno de los mandatarios que viajó, donde también estaba Alfredo Cornejo, mostró los avances y qué aspectos podían ofrecer a inversores sus territorios. Para esta ocasión, el sanjuanino tenía la ventaja de que es la provincia con más proyectos avanzados en cobre del país