
En conjunto con Río Negro, Neuquén consolida una región complementaria, que abarca desde la producción energética hasta la creación de un nodo logístico patagónico estratégico para la exportación de gas y petróleo. Este enfoque conjunto refuerza su posición como un actor clave en los mercados internacionales.
Presencia en el Argentina Day en Londres
El gobernador de Neuquén, junto a su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó del evento Argentina Day, llevado a cabo en la embajada argentina en Londres. Este encuentro se desarrolló en el marco de la Misión Comercial de Energía, organizada por la Cámara de Comercio Argentino-Británica y su equivalente británica, la British Argentine Chamber of Commerce.
Durante el evento, las autoridades expusieron los planes estratégicos de ambas provincias para la región post Vaca Muerta, destacando el potencial de exportación y las oportunidades para inversores extranjeros. La participación permitió presentar a Neuquén como un destino atractivo para el desarrollo de proyectos energéticos.
El papel del gas natural licuado
Uno de los ejes centrales de la presentación fue la expansión del GNL, un recurso indispensable en la transición energética global. Neuquén se posiciona como un proveedor confiable, capaz de satisfacer la creciente demanda internacional de este recurso energético más limpio en comparación con otros combustibles fósiles.
La posibilidad de exportar GNL a través de un nodo logístico patagónico genera un atractivo adicional para los inversores. Este enfoque fortalecerá no solo la economía provincial, sino también el rol de Argentina como actor en la transición energética global.
Complementariedad con Río Negro
La colaboración entre Neuquén y Río Negro ha demostrado ser fundamental en el desarrollo de infraestructura energética. Mientras Neuquén se destaca por su producción de hidrocarburos, Río Negro contribuye con su capacidad logística y su creciente interés en energías renovables, consolidando así una región integral y estratégica.
El objetivo compartido es aprovechar al máximo los recursos disponibles y, al mismo tiempo, garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a ambas provincias y al país en general.
Proyección hacia un futuro sostenible
Con el desarrollo de Vaca Muerta como base sólida, Neuquén ya está pensando en diversificar su economía y avanzar hacia tecnologías más limpias. La incorporación de energías renovables y la transición hacia el GNL son pasos firmes en este camino.
En suma, el enfoque en un Neuquén post Vaca Muerta refleja una visión estratégica que combina desarrollo económico y sostenibilidad ambiental, posicionando a la región como un modelo para el futuro energético de Argentina. La apuesta está hecha, y la colaboración con socios internacionales será clave para materializar este ambicioso proyecto