El cobre como bandera: Mendoza expone su potencial en la cumbre minera de Canadá

La Provincia habló con potenciales inversores sobre la obtención del metal que se posiciona como clave para la transición energética.

La Provincia de Mendoza participa de la la cumbre minera de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por sus siglas en inglés). Buscan atraer nuevas inversiones mineras y presentar los logros y objetivos para el año en marcha. La Provincia destaca el potencial del cobre, el metal clave para la transición energética.

La comitiva de Mendoza en Canadá se compone de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el director de Minería, Jerónimo Shantal; el intendente de Malargüe, Celso Jaque, y el CEO de Impulsa, Emilio Guiñazú.

“Seguimos promocionando el potencial geológico que tiene Mendoza y las ventajas competitivas que esta ofrece, con el objetivo de atraer inversiones que desarrollen la actividad minera en la provincia. Este sector puede traer grandes ventajas a la economía provincial«, aseguró Latorre.

Durante el primer día del evento, Latorre y Shantal, junto al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participaron en la apertura de la Argentina Mining, uno de los encuentros mineros más importantes del país que tiene presencia en Toronto.

«Los funcionarios hicieron foco en el potencial geológico que tiene Mendoza con el cobre como bandera, uno de los minerales críticos fundamentales para la transición energética a la que apunta el mundo», detallaron desde Provincia.

En la presentación hablaron de los logros en el 2024. Hicieron hincapié en las modificaciones en el Código de Procedimientos Mineros. A la vez, presentaron los 38 proyectos de exploración de cobre que tiene en marcha, y otros 29 que ya enviaron su informe de impacto ambiental y están en evaluación.

«Además comentaron sobre la reciente presentación del informe de impacto ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino, el más avanzado en la provincia y que forma parte de los proyectos que integran la mesa del cobre», indicaron.


Mendoza en la cumbre minera de Canadá: la comitiva se reunió con empresarios


En el evento participaron más de 200 personas, entre empresarios argentinos y extranjeros. Después, la comitiva argentina mantuvo reuniones con empresas interesadas.

El primer encuentro fue con la empresa de capitales australianos Lating Metals. «Recientemente, esta firma ha adquirido propiedades mineras en Mendoza, más específicamente en el departamento de Malargüe, por lo que Latorre y Shantal explicaron cómo trabaja la Provincia, los cambios que ha realizado, los pasos que se deben seguir para obtener los estudios de impacto ambiental», señalaron.

Después, la comitiva se reunió con Altan-Ochir Erdenechuluun, vicepresidente ejecutivo de la empresa especializada en exploración minera Boroo Group, y con Munkhbaatar Myanmar, vicepresidente de la inversionista TDB Capital Singapore.

«Estas compañías suelen trabajar en conjunto y los funcionarios argentinos les comentaron de las bondades que ofrece Mendoza para invertir en minería, haciendo foco principalmente en el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental, que hoy cuenta con más de 34 declaraciones de Impacto Ambiental de exploración aprobadas y que durante este año buscará conseguir 100 más«, expresaron.

Los representantes del Gobierno provincial y del resto de las provincias también se reunieron con representantes del Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF). «Esta organización apoya a los gobiernos para promover la buena gobernanza minera para el mejoramiento de las comunidades, las economías y el medio ambiente», indicaron

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *