Ediles de Cutral Co presentaron un centenar de propuestas para tratar en este 2025

El cuerpo de concejales retomará la sesión el próximo jueves para continuar con la actividad parlamentaria.

Las y los ediles presentaron sus iniciativas. (Foto: Gentileza)

En la primera sesión del Concejo Deliberante de Cutral Co hubo una batería de proyectos que tomaron estado parlamentario y que pasarán a las diferentes comisiones cuando se reanude la actividad, que pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves. Las iniciativas son más de un centenar y fueron elevadas desde el Ejecutivo y de los distintos bloques que integran el cuerpo cutralquense.

En la primera parte de la sesión inaugural donde se escuchó el discurso del intendente Ramón Rioseco, se conocieron los proyectos de ordenanza, comunicación, declaración y resolución que los diferentes bloques de ediles elaboran y tomaron estado parlamentario. Además, el jefe comunal cutralquense elevó los propios.

En total, las iniciativas de ordenanza fueron 56, de las que Rioseco impulsó seis. El resto fueron de los concejales Jesús San Martín (15); Jesica Rioseco (6); Elida González; Fabián Godoy; María Elena Paladino y Hugo Deisner, (tres cada uno); Omar Pérez (17) y Maximiliano Navarrete, con dos. Plinio Rubilar impulsó de comunicación y declaración.

En este caso, el Ejecutivo optó por plantear normas relacionadas al tránsito en el ejido urbano como la alcoholemia cero para conducir -hasta ahora es 0,50 gramos por litro de alcohol en sangre- y de aprobarse será igual que en Plaza Huincul.

Además de la implementación de un sistema de scoring local para infracciones de tránsito; la puesta en marcha de un sistema integral de prevención y seguridad vial; la regulación de los ruidos molestos y vibraciones y otro sobre implementación de medios tecnológicos.

Otros dos proyectos que elevó el intendente Rioseco fueron sobre la modificación de una norma vigente -la N° 2370/13- sobre terrenos y; de modificación de un artículo de la tarifaria que hace referencia al costo de maquinarias municipales para la limpieza y desmonte de terrenos, entre otras tareas.

Desde la oposición, el edil César Pérez (Comunidad) fue el que más iniciativas redactó para su tratamiento, con un total de 21. Entre los proyectos de ordenanza figuran: la derogación del artículo 1° de la ordenanza Tarifaria en vigencia y que hace referencia al valor de cada Unidad Tributaria (UT) y cómo se fija el incremento de los tributos y tasas cada seis meses.

Luego se volcó a plantear propuestas relacionadas a la situación de violencia de género como la creación de Registro Único de Violencias; la modificación en la norma que regula a deudores de cuotas alimentarias y el impedimento para acceder a beneficios municipales; la adhesión para la ley N° 3386 sobre violencia y acoso en el trabajo.

La prevención y tratamiento de la ludopatía en niñas, niños y adolescentes fue otro de los ejes. En cuanto al tema de viviendas, plantea banco de materiales y el acceso a los terrenos con modalidades de sorteo.

El presidente del cuerpo, Jesús San Martín, desde el bloque oficialista elevó el proyecto de Registro de maltratadores y cuidadores de animales domésticos junto al régimen de penalidades; estacionamientos de bicicletas: -entre otros-. Mientras que María Elena Paladino y Hugo Deisner proponen la implementación del estacionamiento medido.

Algunos temas fueron comunes como es el caso del consejo de seguridad o el registro de violencias, porque fueron impulsados por diferentes bloques por lo que estima que a lo largo del año se podrá consensuar en uno solo.

Cuando el jueves próximo se reanude la sesión que pasó a un cuarto intermedio, se deberá sortear los miembros de la comisión de juicio político, según lo establece la carta orgánica municipal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *