Cumbre minera de Canadá: el potencial de Río Negro se presentará ante inversores

Hoy lunes 3 de marzo tendrá lugar el evento llamado Día de Argentina. Se desarrolla bajo el lema “Por qué Argentina debería ser tu próximo movimiento estratégico” y contará con un panel sobre oportunidades en las provincias de Cuyo y Patagonia.

Allí, Confini junto con la secretaría de Estado de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci junto a los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de San Juan, Marcelo Orrego expondrán sobre el potencial de las provincias y los proyectos en marcha. El panel contará con la moderación de Alejandra Cardona de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).

Desde la secretaría de Energía confirmaron que la funcionaria también participará de un panel el último día del evento, el 5 de marzo.

En particular, Río Negro cuenta con dos grandes proyectos. Uno de ellos es la explotación minera de oro y plata en Calcatreu, a unos 85 kilómetros al sur de Jacobacci. Tiene una proyección para producir 2.500 toneladas al día de mineral y se trata del primer proyecto de minería metalífera en la provincia.

Las proyecciones apuntan a que en 2026 comience la extracción de oro y plata. Esperan tenga una vida útil de 5 años con posibilidad de duplicar este periodo.

El otro proyecto es la exploración para obtener uranio cerca de la localidad de Valcheta. El estudio del Depósito Ivana está en una etapa avanzada y es la iniciativa más prometedora del país en la materia.

El proyecto de Blue Sky Uranium y Corporación América prevé una inversión de US$ 35 millones de dólares en los primeros tres años, una vez comprobada la factibilidad y obtenidos los permisos necesarios para su extracción.

La incorporación de Corporación América a la iniciativa se confirmó semanas atrás, tras haberse aprobado por casi todo el grupo accionario. Así, la firma del empresario Eduardo Eunekian adquirió el 80% del paquete.

En el depósito Ivana se calculan unas 17 millones de libras (Mlb) de uranio y 8 de vanadio. La empresa estima una producción a 11 años, con un promedio anual de 1,5 Mlb. De confirmarse el inicio de la producción, requerirá una construcción de instalaciones que tomará dos años.


Argentina tiene su propio día en la cumbre minera de Canadá


La convención de PDAC se posiciona como una de las más importantes del mundo. Reunirá a más de 27.000 asistentes de 135 países en Toronto, Canadá. Contará con la participación de los principales actores del sector para debatir tendencias, promover inversiones y fortalecer la colaboración internacional hasta el 5 de marzo.

Hoy lunes 3 de marzo tendrá lugar el evento paralelo llamado Día de Argentina. Es organizado por la delegación del país, para presentar las oportunidades de inversión del país en el sector minero. Se llevará a cabo durante toda la mañana del lunes, «ofrecerá información valiosa sobre las perspectivas macroeconómicas de Argentina y el panorama minero actual», resaltaron desde la organización.

«Altos funcionarios federales, incluido el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el Secretario de Minería, Luis Lucero, gobernadores provinciales relevantes, autoridades mineras de alto nivel e inversores actuales, incluidos Lundin/BHP, Rio Tinto y Barrick Gold, brindarán perspectivas de primera mano sobre los avances del sector», expresaron.

El discurso de bienvenida fue de la mano de la Embajadora de Argentina en Canadá, Josefina Martínez Gramuglia, y del Embajador de Canadá en Argentina, Stewart Wheeler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *