Villa María – El intendente anunció el fin de la emergencia económica

Apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Villa María – Eduardo Accastello aseguró que, al asumir, ordenó las cuentas de la Municipalidad y ahora vienen las obras

Eduardo Accastello anunció dispositivos para el tratamiento de adicciones, el ordenamiento de las cuentas y obras junto a la Provincia

Se llevó a cabo ayer, en el salón de la Regional Villa María de la UTN, el acto de apertura de sesiones del Concejo Deliberante para el presente año.

Como lo exige la Carta Orgánica, el intendente presentó el informe de gestión ante ediles y autoridades de las instituciones de la ciudad.

En su discurso habló de las finanzas municipales, indicando que en el primer año de gestión se abocó a ordenar los números de la administración pública y que ahora llega el momento de la gestión propiamente dicha, a la que definió como una “nueva transformación de la ciudad”.

Entre las acciones que dijo que llevarán adelante hay un fuerte desarrollo de dispositivos para tratar las adicciones.

«La Nación se queda con ocho de cada diez pesos que aportan los villamarienses”.

Números en orden

Ante el auditorio integrado por concejales y autoridades de instituciones de la ciudad (iglesias, Justicia, Policía, centros comerciales, entre otras) aseguró que comienza una nueva etapa en la gestión que inició en diciembre de 2023. “Hasta aquí estuve liderando los cambios internos de la administración municipal para llegar al equilibrio económico y financiero, que permitirá el 30 de abril, al presentar a este cuerpo legislativo el balance, terminar con ocho meses de anticipación la Emergencia Económica que el Concejo Deliberante acompañó”. Y aseguró que, ya con los números en orden, ahora viene lo mejor, remarcando que la gestión de esta etapa estará marcada por tres ejes: Transformación productiva, mayor agilidad y eficiencia en la prestación de los servicios y empatía social para reducir desequilibrios y desigualdades geográficas.

Además, remarcó que, con el aporte de la Provincia, hay obras que podrán estar finalizadas en un relativo corto plazo, entre las que mencionó la circunvalación Villa María – Villa Nueva en el arco sudeste, que conecta rutas 4 y 9, la que estará terminada en el “tercer trimestre del año”, y la obra de desagüe, cordón cuneta e iluminación en la prolongación del bulevar Alvear, por señalar algunas.

Viejo puente: “En virtud del creciente deterioro y fallidos intentos de recuperación de los tramos del puente Vélez Sarsfield, procederán a su demolición, contemplando la recuperación de partes de la estructura”.

Adicciones

Entendiendo que la problemática de consumos de estupefacientes es un problema social, anunció una serie de dispositivos que permitirán a las personas con adicciones contar con servicios terapéuticos para volver a empezar.

En ese punto, prometió que la sede de lo que fue El Gurisito, en el barrio Santa?Ana, será un centro de día; a la par que se incorpora la Escuela Granja en el programa de abordaje en salud mental.

Dijo también que abrirán cinco dispositivos multidisciplinarios para tratar la problemática. Uno, que cubra a Las Acacias, Roque Sáenz Pena y La Calera; el segundo, para los barrios Botta, Nicolás Avellaneda y San Nicolás; el tercero, para el San Martín; el cuarto, en Los Olmos; y el quinto, en el sector de Las Playas y Evita. Y además, becas para que las familias puedan enviar a sus hijos a tratarse en distintos centros del país, sin tener que esperar a la Nación.

En materia de seguridad, detalló que gracias a la predisposición de las autoridades judiciales pudieron concretar traslados para la rehabilitación de menores de edad que cometen delitos, mencionando específicamente a los “levanta portones” como ejemplo.

El acto comenzó con la bienvenida del presidente del cuerpo legislativo, Juan Pablo Inglese, y contó con el saludo del intendente de los niños, Máximo Deulouffeu. El encargado de entonar el himno fue el tenor, Jesús Mario Trento.

30.000 millones de pesos ingresaron a la ciudad en virtud del Festival de Peñas y Recorrido Peñero, repartido entre los comercios y emprendedores de la ciudad.

Narcomenudeo: pidió más compromiso al fiscal

Mientras hablaba de las políticas de seguridad y de la app que facilitará el llamado a servicios (Policía, 107, alerta vecinal), el intendente Accastello pidió a la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico que se “aboque más fuertemente” a su tarea.

Remarcó que ahora la Provincia creó las fiscalías específicas en Bell Ville y Marcos Juárez, con lo que se reduce a Villa María el amplio territorio que tenía la fiscalía a cargo de?Walter?Gessino.

“Le pido que ponga todo su esfuerzo a favor de los villamarienses, que trabaje en la persecución de los hechos denunciados y que se anime, como se animan los fiscales nuestros (los de Instrucción), para darle el combate en Villa María”.

Y finalizó diciendo: “La inseguridad es un problema de todos y tiene una multiplicidad de causas: social, cultural, económica. No es únicamente un problema policial”.

Retomarán la obra del ex-Procrear de la Terminal

Uno de los anuncios más esperados por los que vieron truncas la posibilidad de acceder a la vivienda propia fue el del reinicio de las obras en el edificio de 80 departamentos que está ubicado a metros de la Terminal. Lo mismo con los 600 lotes del sector Este. Ambos espacios estaban destinados a viviendas erigidas a través del programa Fideicomiso Procrear, que se dio de baja tras la asunción de Javier Milei como presidente.

En ese punto, el intendente Eduardo Accastello dijo que avanzan para firmar la rescisión del contrato con el Procrear para que restituya los terrenos y así poder “articular con la empresa privada para concluir con el edificio”, lo que representa que “680 familias van a poder contar con sus viviendas.

Hacemos XVM: “Grandes anuncios”

“El intendente hizo grandes anuncios, sobre todo el del fin de la emergencia económica”, planteó Yaslil Osés, titular del bloque de Hacemos por Villa María.

Remarcó la importancia de las “obras que se van a realizar, porque que cuando recorremos los barrios es lo que más nos solicitan”, dijo.

“Además, habló del centro de rehabilitación para personas con adicciones, que es una gran demanda de los vecinos”, expresó.

“Accastello siempre potenció a la ciudad y no dudo que así seguirá siendo, más con el apoyo del gobernador”, concluyó.

Juntos por el Cambio: “Esperanza y cautela”

“Siempre escucho los anuncios para mejorar el bienestar de los vecinos con esperanza, pero también con cautela, porque hay cuestiones que se anuncian, pero no vemos que se estén trabajando”, dijo Natalia González, del bloque Juntos por el Cambio.

“En particular, el tema de las adicciones, que es un tema muy preocupante en la ciudad. En febrero del año pasado presentamos un programa semejante al que anunció Accastello”, dijo. Remarcó que otros anuncios, como las playas accesibles o la continuidad del Procrear, habían sido impulsados por el bloque que preside, pero no lograron que lo trabajaran en el recinto.

Uniendo VM: “Solo palabras”

Manuel Sosa, concejal de Uniendo Villa María, dijo que no hay nada nuevo en el discurso del intendente: “Grandes anuncios que, como hemos visto en otras oportunidades, quedan solo en palabras. La ciudad está claramente abandonada”.

Cuestionó que no mencionó en su alocución la necesidad de transparencia que “piden los vecinos”.

“Accastello le miente a la gente, habla de nuevas aulas en la escuela Urquiza cuando los chicos no pudieron empezar las clases esta semana debido a la falta de infraestructura, y habla de avances en tratamientos de adicciones cuando fue él quien cerró el centro municipal”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *