RIGI: Hay 10 proyectos por casi US$ 12.000 millones

Hay dos sectores que concentran 97% de la torta.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) se está consolidando como un motor clave para el futuro productivo de Argentina.

Según el informe RIGI & Escenarios Globales de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, presentado por la investigadora Sofía del Carril, hasta febrero se han recibido 10 solicitudes de inversión por un total de U$S 11.593 millones, con la mayoría de las inversiones dirigidas a los sectores de energía y minería.

El análisis revela que el 55% de este monto está destinado al sector energético, de los cuales el 93% está enfocado en Oil & Gas.

En minería, que ocupa el 42% de inversiones, el litio juega un papel central, concentrando el 75% de las inversiones del área, lo que subraya la importancia estratégica de estos minerales críticos, fundamentales para la transición energética y las tecnologías del futuro.

Un aspecto relevante de estos proyectos es la fuerte participación de inversores extranjeros con el 42%. El resto es 53% de origen mixto y el 3% de origen local.

Empresas como Rio Tinto, Galan Lithium y Posco están impulsando proyectos de litio en Salta y Catamarca, mientras que el sector energético también recibe apoyo internacional, especialmente en la explotación de Vaca Muerta, con proyectos como el oleoducto Vaca Muerta Sur, desarrollado por un consorcio liderado por YPF y otras grandes compañías como Shell y Chevron.

Este escenario, según la Universidad Austral, refleja una tendencia global de diversificación de las fuentes de energía y recursos estratégicos. En un mundo marcado por las tensiones geopolíticas y la creciente competencia por el acceso a recursos como el litio y la energía, Argentina se posiciona como un actor clave con una oferta competitiva, pese a los desafíos macroeconómicos y políticos que enfrenta.

En minería, que ocupa el 42% de inversiones, el litio juega un papel central, concentrando el 75% de las inversiones del área.

Geopolítica y sostenibilidad

A nivel global, las inversiones del RIGI responden a un contexto geopolítico caracterizado por la incertidumbre. Con escenarios bélicos en Europa, Medio Oriente y África, y cambios en las políticas exteriores de potencias como Estados Unidos, las empresas buscan reducir su dependencia de proveedores tradicionales y construir cadenas de suministro más resilientes.

De este modo, las proyecciones de demanda de litio se duplicarán en los próximos diez años, lo que sitúa a Argentina en un punto estratégico para satisfacer esa necesidad global.

«El país, con el 19% de las reservas mundiales de petróleo y un creciente potencial en litio, se perfila como un nodo central en el suministro de estos recursos fundamentales para la transición hacia una energía más limpia y el desarrollo tecnológico global», destaca el documento.

Según del Carril, «el desafío será transformar estos anuncios en inversiones concretas. Los próximos meses serán clave para evaluar la implementación de estos proyectos y su impacto en la economía nacional».

Los 10 proyectos RIGI

RIGI: Hay 10 proyectos por casi US$ 12.000 millones
RIGI: Hay 10 proyectos por casi US$ 12.000 millones

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *