Río Negro: la Legislatura aprobó dos nuevas prórrogas petroleras

Las dos iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo tuvieron respaldo por mayoría.

Las prórrogas fueron aprobadas por mayoría. Foto: Marcelo Ochoa.

La legislatura de Río Negro aprobó por mayoría los proyectos de Ley 133 y 134 de prórroga de las concesiones hidrocarburíferas enviados por el Poder Ejecutivo, ratificando así los acuerdos celebrados entre la Provincia y la empresa Petróleos Sudamericanos SA y con las empresas Petróleos Sudamericanos SA y JCR SA.

El primero recibió el respaldo de 31 parlamentarios y el rechazo de 14, mientras que el segundo tuvo una votación de 30 a 15, con el cambio de postura de la legisladora Martina Lacour (PRO Unión Republicana).

Lorena Yensen (Juntos Somos Río Negro) presentó ambos proyectos y recordó que Río Negro «es la única provincia hidrocarburífera que decide coparticipar este bono con los municipios y las comunas, por el tinte ‘municipalista’ que siempre tiene nuestro gobernador».

Entre las voces en contra Juan Martín (PRO Unión Republicana) reclamó por el seguro de caución y pidió por la incorporación de un artículo al repecto, porque «queremos que la provincia sea petrolera, gasífera, pero queremos que se cumpla la ley».

«Lo único que queremos es un seguro de caución, que es lo que dice la ley», expresó.

Para José Luis Berros (Vamos con Todos) «Weretilneck no cumplió con los compromisos de los contratos anteriores y quiere que sigamos librando cheques en blanco» y agregó que «a pesar de la insistencia del gobierno por seguir renegociando contratos, no se han cumplido las obligaciones previas».

Ana Marks (PJ-Nuevo Encuentro) fue crítica por la «ausencia de política energética» del gobierno, marcó que «los bonos de prórroga en niveles bajísimos» y dijo que «estamos negociando migajas».

En el cierre, Facundo López (JSRN) desestimó las críticas realizadas por la oposición al proyecto y a la gestión del gobierno provincial, con respecto al seguro de caución, aclaró que ninguna de las provincias petroleras lo tiene y descartó que sea un capricho o una violación a la ley, explicó que es lo que la Superintendencia de Seguros de la Nación establece y la Secretaría de Ambiente aplica.

«Lo que estamos haciendo con estas prórrogas es que esos pozos convencionales sigan produciendo, y que esas pequeñas y medianas empresas sigan trabajando y prestando servicios y que los trabajadores sigan teniendo mano de obra», destacó.

El cuerpo también sancionó por unanimidad la ley que comprende la corrección de errores de redacción e inconsistencias en las recientemente sancionadas leyes que establecen los nuevos Código de Procedimiento Administrativo y Código Procesal, Civil y Comercial de la provincia.

El legislador Lucas Pica (JSRN) señaló que «esta corrección no modifica el espíritu ni el contenido sustancial de la norma», sino que busca mejorar su coherencia y precisión. «Este código, que hoy estamos completando y complementando, haciéndolo más y mejor, tiene aporte de todos los partidos, de todos los bloques parlamentarios», subrayó.

Pica explicó que la iniciativa en discusión constituye una «fe de erratas, un mecanismo utilizado para corregir errores materiales detectados tras la publicación de la normativa. En este caso, el Código Procesal, Civil y Comercial cuenta con 705 artículos, de los cuales 59 presentan inconsistencias que requieren ajustes».

Asimismo, remarcó que esta reforma tiene un impacto directo en la ciudadanía porque «es una reforma para la gente. Por supuesto que consultamos a todos los sectores, pero es una reforma para que cualquier rionegrino que acude a tribunales tenga una mejor respuesta».

Además, la cámara en pleno respaldó la designación de Gastón Renda como Supertintendente del Departamento Provincial de Aguas en reemplazo de Pedro Sánchez.


Detalles de las prórrogas aprobadas


La primera es la extensión de la concesión de explotación por diez años de las áreas Barranca de los Loros, El Santigueño, Bajo del Piche y El Medanito, entre Río Negro y la empresa Petroleos Sudamericanos SA.

La segunda prórroga, por diez años también, es por el acuerdo entre Río Negro y las empresas Petróleos Sudamericanos SA y JCR SA por las áreas hidrocarburíferas Centro Este y Loma Montosa Oeste.

Con respecto a las áreas Barranca de los Loros, El Santigueño, Bajo del Piche y El Medanito, el plan de inversiones por casi 70 millones de dólares. El monto de la inversión es de casi 26 millones de dólares.

Ambos acuerdos contemplan un aporte complementario del 3 por ciento mensual sobre la producción computable de gas y petróleo, que se adiciona al 12 por ciento de regalías.

También establecen un aporte en infraestructura para educación, salud y a distintos organismos. En el primer contrato el monto es de 966 mil dólares, en el segundo, de 400 mil dólares.

El bono de prórroga que las empresas pagan a la provincia, en el primero de los contratos es de 4.833.000 dólares, y en el segundo, de 2 millones.

Se indicó que se trata de explotaciones de pozos maduros, marginales, ubicados en el norte de la provincia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *