Mar del Plata – El intendente Montenegro difundió su discurso antes de ir al Concejo: “Lo que necesitamos es dureza”

El intendente anticipó por redes sociales el mensaje que dará en la apertura de sesiones ordinarias.

(Foto: archivo / Qué digital)

Once horas antes de la sesión preparatoria en la que el Concejo Deliberante dejará inaugurado su período ordinario, el intendente Guillermo Montenegro difundió a través de las redes sociales el discurso que dará ante las y los concejales y las autoridades invitadas: defendió la “dureza” de sus políticas con relación a los operativos callejeros que le han valido denuncias judiciales, insistió en el trabajo aliado con el sector privado y, en tono electoral, planteó: “¿Seguimos avanzando o volvemos atrás? Porque en política no hay términos medios”.

Con una publicación en su cuenta de X a las 22.17 (unos minutos antes había realizado otra que fue borrada al instante), Montenegro difundió este viernes a la noche el discurso de doce páginas que dará este sábado a partir de las 9 en la mañana para cuando está convocada la sesión preparatoria del Concejo Deliberante que implicará la apertura del período ordinario.

El discurso de Montenegro en el Concejo se escuchará mientras distintos rumores con repercusión mediática, de los que ya se hizo eco la oposición, dan cuenta de una posible intención del intendente de sumarse a algún cargo del gobierno de Javier Milei, específicamente a frente del Ministerio de Justicia, hoy encabezado por Mariano Cuneo Libarona. Incluso días atrás se reunió con el asesor presidencial Santiago Caputo en la Casa Rosada.

Guillermo Montenegro se reunió con Santiago Caputo y crecen las especulaciones

“Acabo de terminar mi discurso para mañana, en la Apertura de Sesiones Ordinarias. Acá se los dejo por si lo quieren leer, sin recortes ni intermediarios. Igual, nada nuevo bajo el sol: priorizar la vida, la propiedad y la libertad. Siempre”. Bajo ese mensaje fue que publicó un discurso alejado del tono componedor y conciliador de sus primeras exposiciones años atrás en el Concejo.

Es que desde su alineación con el gobierno de Javier Milei, su tono y su contenido discursivo viraron hacia la “dureza”, palabra que usó en sus primeros párrafos de discurso para volver a defender la política de operativos callejeros potenciados desde los últimos meses a través de la Patrulla Municipal que han incluido algunos episodios de violencia estatal, incluso celebrados por el propio intendente.

Ese eje comunicacional que domina su discurso público -alejado en los últimos meses de conferencias de prensa y muy activo en redes- se condensó en sus primeras definiciones que dará ante el Concejo.

“Trabajamos, y seguimos haciéndolo para transformar Mar del Plata en una ciudad con orden y con reglas claras. Porque estamos convencidos que la ciudad crece cuando hay previsibilidad y cuando dejamos de romantizar el caos”, escribió.

Y así rápidamente se refirió a su “dureza”: “Muchos me critican por ser duro, incluso me denuncian penalmente. Me tildan de sheriff, de insensible, de que me excedo en mis atribuciones como intendente. No hay que tenerle miedo a la palabra dureza. Yo no le tengo miedo. Estoy convencido que es lo que necesitamos”.

A su vez, insistió con que “las leyes tienen que ser más duras” y con reiterados mensajes como que “la Justicia tiene que dejar de proteger los derechos de los delincuentes y proteger los derechos de los ciudadanos” además de que “las fuerzas de seguridad tienen que tener órdenes claras en esa línea”.

Entre otras definiciones, volvió a mostrarse a favor de bajar la edad de punibilidad y habló de “mafias” y “extorsionadores” que ubicó del otro lado de “los marplatenses que trabajan, que invierten y generan empleo, a los que no buscan prebendas del Estado para subsistir”.

En otro tramo, volvió a defender el trabajo de la Patrulla Municipal y calificó a sus integrantes como “héroes” ya que consideró que al protagonizar los operativos contra personas que viven o duermen en la calle y contra cuidacoches “se juegan la vida y la integridad de su persona todos los días”.

La Justicia investiga operativos de la Patrulla Municipal y Montenegro volvió a defenderlos

También volvió a acudir a la mención del proyecto que buscaba desarrollar el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en tierras nacionales de El Marquesado para hablar de “usurpación” y hasta para llegar a vincular al dirigente Juan Grabois -con quien el intendente busca reflotar su enfrentamiento de manera constante- con los recientes incendios forestales ocurridos en ese barrio.

Si bien desde el gobierno no han informado avances en actuaciones oficiales y judiciales en ese sentido, Montenegro afirmó que “hay que investigar a fondo el incendio” que definió como “intencional”.

CRÍTICAS A KICILLOF

Un tramo del discurso lanzó críticas al gobierno de Axel Kicillof, otro de los objetivo de polarización contante. Lo hizo para volver a reclamar, mientras sigue abierto el capítulo judicial, que se acepte el pago de la deuda y que se permita avanzar con la municipalización del Complejo Punta Mogotes.

“Esta postal es un hueco de tres kilómetros entre dos partes de una misma ciudad que crecieron y se reactivaron. Todo su centro comercial y toda la zona sur están desconectadas por un vacío administrado desde La Plata”, criticó.

Para UP, Montenegro está en una “carrera desenfrenada” por irse al gobierno de Milei

Otro de los cuestionamientos se centró en torno a la coparticipación: “La Provincia sigue recortándole fondos a Mar del Plata. Desde 2019, la coparticipación que nos corresponde se redujo un 5%, lo que significa $4.000 millones menos en 2025”, apuntó.

Como contracara, aseguró que su gobierno mantuvo con respecto a las tasas municipales “la actualización muy por debajo de la inflación a pesar de la herencia kirchnerista”.

EL SECTOR PRIVADO

Como si se tratara de una respuesta a las críticas vertidas no solo desde la oposición sino desde otros sectores del ámbito profesional, Montenegro defendió lo que para él es un “desarrollo ordenado” de la ciudad y enfatizó: “Desde el primer día trabajamos para generar las condiciones que le den a la ciudad un rumbo claro, siempre de la mano del sector privado”.

Mencionó a marcas nacionales e internaciones que han desembarcado en los últimos meses en la ciudad -hasta hizo un agradecimiento especial a Mercado Libre, del empresario Marcos Galperín- y celebró el avance para la instalación de “24 urbanizaciones cerradas” de la mano de lo que consideró es “infraestructura y crecimiento ordenado”.

También aseguró que “el desarrollo de Mar del Plata también se ve en cada barrio, con obras y mejoras” y remarcó que “la construcción también sigue siendo uno de los motores del crecimiento en Mar del Plata”.

Dentro de eso que llamó “Modelo Mar del Plata”, el intendente enalteció como un pilar de su gestión “concesionar o privatizar aquellos espacios que representaban un gasto excesivo para los vecinos y cuya administración municipal no tenía sentido mantener”, entre los que pueden aparecer los estadios Minella y el Polideportivo. Y así concluyó que “mientras algunos siguen instalando discursos apocalípticos” Mar del Plata “no se frena”.

Finalmente en materia de Salud, en medio de críticas a la titular del área, Viviana Bernabei, que derivaron en un –ya archivado– pedido de interpelación Montenegro puntualizó que este año se inaugurará el nuevo edificio del Centro N°2 del Puerto -que había prometido en su discurso del año pasado- y que seguirá la obra del CEMA Batán.

Y para el cierre dejó el tono electoral: “¿Seguimos avanzando o volvemos atrás? Porque en política no hay términos medios. O seguimos por el camino del orden, la inversión privada y la previsibilidad, o volvemos a los privilegios, al gasto sin control y a las ciudades tomadas por el caos”.

Discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias by Guillermo Montenegro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *