Son tres los municipios catamarqueños que se investigan tras la denuncia por desfalco

Sospechados por la UIF

El fiscal federal Santos Reynoso dijo que, hasta ahora, están involucrados Icaño, Belén y la comuna de Corral Quemado. Aclaró que se los investiga por lavado de activos.

El fiscal federal Santos Reynoso dio algunas precisiones tras el informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) que reveló que municipios de distintas provincias, entre ellas Catamarca, extrajeron grandes sumas de dinero en efectivo sin justificación económica y que, en paralelo, ingresaban fondos a cuentas privadas de empleados que habrían utilizaron esos depósitos para comprar dólar MEP.

En este marco, el funcionario judicial comentó que a nivel local “hasta ahora”, estarían involucrados las comunas de Icaño, Belén y Corral Quemado (también del departamento belicho).

Reynoso contó que la Procelac envió a la fiscalía a su cargo la denuncia “donde se encontrarían involucrados por ahora tres municipios de esta provincia, que serían Icaño, Belén y Corral Quemado”.

También señaló que a prima fase se trataría “de movimientos sospechosos en el sentido de que se extraían grandes sumas de dinero sin justificación económica, que no está dentro de la denuncia que recibimos nosotros, con el destino de compra de dólares”.

En este sentido, aclaró se llevarán adelante las primeras medidas “a fin de determinar si efectivamente estamos o no ante la presencia de este delito de lavado de activos”.

“Eso veremos en el curso de la investigación porque lo fundamental acá es determinar si el origen de esos fondos, de esas sumas que pertenecían a cuentas de los municipios, provenían o no de manera ilícita para que se configure el delito de lavado de activos” puntualizó.

El fiscal comentó que la denuncia recibida hace referencia a los montos de extracción, las cuales oscilan en los “$20, $30, $40 millones” y acotó que “el monto total todavía no lo conocemos en tanto no tengamos los informes pertinentes, tanto de la auditoría, que en su momento se hará a cada municipio, y de los informes bancarios”.

A la vez, Reynoso insistió en aclarar la figura penal que se investiga: “Si detectamos que no hay un origen ilícito de los fondos que ingresaron a los municipios, no estaríamos en la presencia del delito de lavado de activos, sino de malversación o de defraudación a la Administración Pública”.

De configurarse esta segunda opción, la causa podría cambiar de manos. Es que, “los fondos nacionales remitidos, ya sea por coparticipación o por otro tipo de motivo, a la provincia o a los municipios, una vez que ingresan a la cuenta provincial o a la cuenta de los municipios, dejan de ser fondos nacionales, ya pasan a ser fondos provinciales”.

“Si estamos en presencia de fondos que son provenientes de Nación, no tienen un origen ilícito, sino que tienen un origen lícito” diferenció.

En tanto, comentó que el intendente de Icaño, Franco Carletta, se puso a disposición de la justicia, “formalizó presentación espontánea con su abogado defensor, adjuntó alguna documentación la cual será analizada y evaluada”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *