
Muchas de las Bocas de Carga destinadas a abastecer camiones y buses contienen surtidores de alto caudal. Según las proyecciones de ENARGAS, el desarrollo continuo de esta red garantizará que las principales rutas y arterias de circulación para el transporte pesado cuenten con un suministro confiable de gas.
El crecimiento del Gas Natural Comprimido en el transporte pesado es una realidad en Argentina. Como parte de este proceso, se han conformado distintos Corredores a lo largo del país, asegurando el abastecimiento a camiones y buses en rutas clave. La expansión de esta infraestructura forma parte de una estrategia de sustentabilidad y competitividad económica que impulsa el Ente Nacional Regulador del Gas con el objetivo de consolidar al GNC como alternativa viable frente a los combustibles líquidos.

Actualmente, las estaciones de carga de GNC para transporte pesado están distribuidas en tres principales Corredores:
Corredor NOA: Ubicado en las rutas nacionales 16, 34 y 50, junto con otras rutas provinciales, cubre las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. Esta región, clave para el transporte de productos agroindustriales, cuenta con una infraestructura creciente para garantizar el abastecimiento.
Corredor CENTRO: Abarca las rutas nacionales 6, 7, 8 y 9, además de varias rutas provinciales. Este corredor atraviesa Buenos Aires (región centro), Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza. Se trata de una zona estratégica para la logística y el transporte de mercaderías en el país, con una densa circulación de camiones.
Corredor VACA MUERTA Y PATAGONIA: Se extiende a través de las rutas nacionales 3, 5, 33 y 225, incluyendo tramos provinciales. En particular, cubre la provincia de Buenos Aires en su sector sur, con un foco en Bahía Blanca, una región clave para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta.
La consolidación de estos corredores cuenta con el respaldo de más de 300 estaciones de carga de GNC en todo el país que están en proceso de habilitación. Según las proyecciones de ENARGAS, el desarrollo continuo de esta red garantizará que las principales rutas y arterias de circulación para el transporte pesado cuenten con un suministro confiable de gas.
Asimismo, desde el organismo se está trabajando en el desarrollo de mapas interactivos que permitirán a los transportistas identificar la localización, precios y distancias entre estaciones de carga de GNC. Esta iniciativa facilitará la planificación de rutas eficientes y contribuirá a la consolidación del gas como una alternativa sostenible para el transporte.
LOS BENEFICIOS DE LOS CORREDORES DE GNC
La expansión de la infraestructura de GNC responde a una serie de beneficios económicos y ambientales que impulsan su adopción en el sector del transporte. La principal ventaja radica en la reducción de costos operativos, ya que el GNC es una alternativa más económica en comparación con el diésel. Esto se traduce en una mayor competitividad para las empresas logísticas y una posible reducción en los costos de transporte de mercaderías y pasajeros.
Además, la utilización de GNC contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, alineándose con los compromisos ambientales y la transición energética. Este tipo de energía permite una combustión más limpia, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero y particulados