Starlink colapsó en un rincón de Neuquén: cuál es la zona donde ya no se pueden sumar usuarios

La «capital nacional de la energía» de Neuquén agotó la disponibilidad del servicio residencial de Starlink debido a su intensa demanda.

En muchas zonas rurales, donde la conectividad es limitada o inexistente, Starlink se convirtió en la mejor alternativa para acceder a internet de alta velocidad. Sin embargo, en una zona de la provincia de Neuquén, el servicio alcanzó su límite de cobertura, impidiendo sumar nuevos usuarios residenciales. Cuál es.

Ubicada en el límite con Mendoza y cercana a numerosos pozos petroleros, Rincón de los Sauces es considerada la «capital nacional de la energía». En este contexto, la alta demanda del servicio satelital habría provocado la saturación del sistema.

Según el medio Sir Chandler, tanto los kits tradicionales de Starlink como la versión mini se instalaron en grandes cantidades, en su mayoría en pozos petroleros y residencias de la zona, lo que impide que nuevos clientes puedan acceder al servicio residencial.

A pesar de esta limitación, todavía es posible contratar el servicio empresarial, así como utilizar antenas itinerantes en la región.


Residencial Lite: el plan que ofrece Starlink en Argentina


Además, desde hace algunos meses, Starlink ofrece en Argentina el plan «Residencial Lite», que permite a los usuarios navegar a la misma velocidad que el servicio convencional, aunque con la posibilidad de que la velocidad se reduzca en momentos de alta demanda.

Según las especificaciones, la conexión podría bajar de 300 Mbps a entre 150 y 200 Mbps en situaciones de congestión, un rendimiento que aún así se mantiene por encima de la media de otros servicios en zonas rurales.

Desde su desembarco en Argentina, Starlink ya vendió más de 100.000 kits y en los próximos días lanzará una nueva promoción, que promete incrementar aún más las ventas. Sin embargo, la oferta no será válida en las dos ciudades más grandes del país, reforzando la estrategia de la empresa de enfocarse en lugares con escasa conectividad o sin alternativas de acceso a internet.

Según informó el medio, nivel global, la situación de Rincón de los Sauces se asemeja a lo que ocurre en algunas regiones de Seattle y Canadá, donde tampoco hay disponibilidad de nuevos servicios residenciales.

Kit de Starlink: cuánto cuesta y cómo ahorrar usándolo


El kit se ofrece en la publicación con el nombre: «Comparte Starlink, Enlace Internet, Punto A Punto, Ubiquiti«, a un precio de $297.599 de contado, si bien puede pagarse en 6 cuotas con interés. A lo que se le sumaría el costo del kit de Starlink y el abono mensual. La cuenta sería:

  • El kit de Starlink mini cuesta $249.999.
  • El abono residencial Lite sale $38.000 al mes y es «ideal para hogares con poco uso».
  • El abono residencial, ideal para hogares, sale $56.100 por mes y cuenta con datos ilimitados.

Es decir que, si se contempla dividir gastos por dos, tanto a la hora de comprar Starlink como el kit para compartirlo, hay que hacer un desembolso inicial de $273.799 cada uno.

El ahorro se advierte a la hora de pagar el abono mensual: en el pago más alto, cada usuario desembolsará $28.050 al mes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *