Furor en Río Gallegos: taller de programación y robótica en minería agotó sus cupos en pocas horas

Newmont y Rasti, con el apoyo del Grupo La Opinión Austral impulsan una iniciativa educativa que despierta vocaciones STEM en jóvenes santacruceños.

Por La Opinión Austral

Newmont impulsa esta iniciativa en comunidades mineras. En los próximos meses se realizarán talleres en Caleta Olivia y Puerto San Julián.

El taller de programación y robótica en minería, organizado por la empresa minera Newmont Cerro Negro, llegó a Río Gallegos con un éxito arrollador. En menos de dos horas desde su anuncio, el viernes pasado, se agotaron los 35 cupos disponibles de cada grupo, lo que demuestra el creciente interés de niños y adolescentes por la tecnología aplicada a la minería.

La propuesta, que ya se realizó con gran impacto en Perito Moreno, Los Antiguos y Caleta Olivia, tiene como objetivo no solo enseñar herramientas digitales, sino también inspirar vocaciones en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de conocer de cerca el mundo minero y sus innovaciones tecnológicas.

Una iniciativa que rompe barreras y genera oportunidades

El taller es parte de un esfuerzo de Newmont Cerro Negro por fortalecer su vínculo con la comunidad y brindar oportunidades de formación a las nuevas generaciones. Juan Pablo Navarro, director digital de Newmont, destacó la repercusión del evento: “Nos sorprendió la velocidad con la que se ocuparon los cupos. En menos de dos horas, ya no había lugares disponibles. Esto nos impulsa a seguir apostando por este tipo de iniciativas y evaluar nuevas ediciones en el futuro”, afirmó en diálogo con radio LU12 AM680 del Grupo La Opinión Austral.

La propuesta no solo busca introducir a los jóvenes en la programación y la robótica, sino también mostrarles cómo la tecnología está transformando la minería y generando oportunidades laborales en el sector.

“Queremos que los chicos comprendan los desafíos de la minería moderna y la excelencia con la que se trabaja. Además, buscamos que adquieran herramientas que los ayuden a insertarse en el mundo laboral, ya sea en nuestra empresa o en la industria en general”, agregó Navarro.

Por su parte, el Grupo La Opinión Austral reafirma su compromiso con la comunidad al apoyar proyectos que promuevan la formación en tecnologías emergentes y el desarrollo de habilidades digitales entre los jóvenes santacruceños; una mirada en el desarrollo de la producción y el futuro de las generaciones.

Un aliado clave: La robótica educativa de Rasti

El taller cuenta con la participación de Rasti Educación, la división pedagógica de la icónica marca de ladrillos de construcción. Gracias a esta colaboración, los participantes pueden experimentar con kits de robótica diseñados especialmente para fomentar el pensamiento computacional y la resolución de problemas.

“Nos criamos jugando con Rasti, y cuando conocimos su proyecto educativo supimos que era el camino correcto. Los chicos pueden programar y experimentar con robótica de una manera intuitiva y divertida, lo que hace que el aprendizaje sea más dinámico y efectivo”, explicó Navarro.

Lo que diferencia a esta iniciativa de otros talleres es el nivel de compromiso de los empleados de Newmont, quienes se involucran activamente en las actividades. “Nuestros empleados participan como facilitadores y trabajan codo a codo con los chicos. Esto genera una experiencia única, que incluso ha sorprendido a Rasti, ya que no es común que una empresa se involucre tanto”, resaltó el director digital de la minera.

Próximos pasos y posibilidad de repetir la experiencia

El taller en Río Gallegos comenzará este jueves, con la participación de especialistas en tecnología de Newmont, quienes guiarán a los jóvenes en la exploración de herramientas de programación y robótica aplicada a la minería.

Dado el éxito de la iniciativa y la alta demanda, la empresa ya analiza la posibilidad de realizar nuevas ediciones para aquellos que no pudieron inscribirse.

“Siempre consideramos repetir los talleres, como ya lo hicimos en Perito Moreno. Sabemos que hay mucha gente interesada y queremos seguir expandiendo este proyecto en más localidades”, aseguró Navarro.

Sin duda, esta propuesta marca un antes y un después en la educación tecnológica en Santa Cruz, despertando vocaciones y acercando a los jóvenes a un sector clave para el desarrollo de la provincia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *