
El presidente de CRA alertó sobre la crisis de la ganadería en el sur; habló del pago adicional por zona desfavorable y las retenciones
En el marco de la 15ª Expo de Maquinchao, en la provincia de Río Negro, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, brindó un discurso en el que expuso las principales problemáticas que afectan a la producción ovina y el desarrollo agropecuario en la Patagonia.
Durante su intervención, Castagnani subrayó la relevancia histórica de la cría ovina en la región y advirtió sobre la crisis que atraviesan los productores, señalando la proliferación descontrolada del guanaco como una de las principales amenazas para la actividad. «Seguimos luchando para dar solución a la proliferación del guanaco, que está esquilmando el rodeo ovino», enfatizó. Además, mencionó la problemática de la presencia de depredadores como el puma y el zorro, que han llevado a muchos productores a abandonar sus tierras. «Vamos camino a tener provincias con abundante fauna, pero sin productores», alertó.
Castagnani también valoró la eliminación de las retenciones a la comercialización de la lana, aunque advirtió que el desafío sigue siendo lograr que la actividad sea rentable. «El costo de producción en Argentina está muy alto, y el único camino es eliminando impuestos que permitan planificar el futuro con un margen de rentabilidad», aseguró.
En materia de seguridad rural, el presidente de CRA pidió avances en las investigaciones sobre incendios intencionales y otros delitos que afectan al sector agropecuario. «Es fundamental que se avance en investigaciones serias y se sancione a los responsables. No podemos permitir que la producción y el desarrollo de las economías regionales queden a merced de la impunidad», subrayó.
En esa línea, celebró la derogación de la Ley de Manejo de Fuego, a la que calificó como «ilógica e injusta», y abogó por regulaciones que fomenten el manejo responsable de los recursos sin penalizar a los productores.
Finalmente, Castagnani reconoció algunas medidas adoptadas por la administración actual, como la eliminación de retenciones a las economías regionales y la apertura de nuevos mercados, pero advirtió que las provincias también deben reducir la presión fiscal para impulsar la actividad. «El Gobierno necesita superávit fiscal. Nosotros también necesitamos superávit productivo», concluyó