«Proceso competitivo»: el comunicado de Telecom tras la compra de Telefónica

El avance del Grupo Clarín provocó la respuesta del Gobierno. La empresa salió a informar sus objetivos y metas tras la adquisición.

Firme avance del grupo Clarín Foto: archivo

La compra de Telefónica por parte del Grupo Clarín, a través de Telecom, generó una nueva polémica que incluyó la reacción de la Casa Rosada que expresó su posición a través de un comunicado oficial en el que señaló la adquisición «podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico».

Confirmada la transacción, Telecom divulgó su posición a través de un comunicado. «Con una inversión de U$S 1.245 millones, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica en un intenso y riguroso proceso competitivo», señaló la firma.

El texto agrega: «De esta forma Telecom continuará desarrollando la infraestructura digital del país e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G. Así Argentina contará con una infraestructura digital de nivel y calidad internacionales, potenciando el desarrollo de importantes sectores de la economía».

Tras la adquisición, desde la empresa destacaron la inversión de más de USD 6.000 millones en infraestructura que, según la empresa, llevan invertidos desde 2017 en Argentina, Paraguay y Uruguay.

«Telecom continuará con su estrategia de negocios, invirtiendo en el desarrollo del país, permitiendo aumentar la oferta de servicios de calidad y velocidad a los usuarios argentinos, tanto residenciales como corporativos, generando una red nacional más robusta, federal y homogénea», expresa el comunicado.

Uno de los puntos más destacados de la presentación surge del apartado en el que Telecom sostiene que «esta operación se da en un marco de creciente consolidación de la industria de telecomunicaciones en el mundo, que experimenta grandes transformaciones entre las que se incluyen la aparición de nuevos actores y tecnologías trasnacionales». Este es uno de los puntos que salió a cuestionar el oficialismo ya que, con el control del 70% del mercado de las telecomunicaciones en su haber, resulta difícil pensar en la aparición de otros actores que puedan contrarrestar la posición dominante que tendrá el grupo Clarín a partir de ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *