Los surtidores de Neuquén muestran la pelea de Gaido por la tasa vial y los reclamos a Nación

El proyecto del Ejecutivo que eliminará un 25% de las tasas municipales se trata el jueves en el Deliberante y no incluye la tasa vial. La cartelería municipal que busca opacar el señalamiento contra la tasa vial llegó a los surtidores de Neuquén.

Los carteles del municipio coexisten con las que ordenó Nación cuando se comenzó a cobrar la tasa vial (foto Oscar Livera)

La municipalidad distribuyó en las estaciones de servicio carteles informativos sobre los impuestos al combustible para contrarrestar los impresos por la secretaría de Energía de la Nación, en la que se responsabiliza a la ciudad por instalar la tasa vial y tener la nafta más cara en Neuquén.

Los carteles de la municipalidad dicen que más del 26% de lo que se paga por la nafta son de los impuestos nacionales. No reemplazan las que distribuyó Nación. Los dos leyendas, coexisten en los surtidores de la ciudad

La colocación de la nueva cartelería es obligatoria solo para Neuquén capital por ordenanza y no aplica en otras localidades de la provincia, donde otros municipios siguieron el ejemplo de la ciudad capital para lograr recursos con destino al transporte público.

El señalamiento de los gravámenes que encarecen el litro de combustible salió por ordenanza en octubre para contrarrestar las críticas de la secretaría de Energía de Nación y de los dueños de las estaciones de combustible, que cruzaron fuertemente (con comunicados, declaraciones públicas y hasta decretos) el 4,5% de incremento sobre el precio neto (sin impuestos) del combustible, conocida como la tasa vial.

Cuando Nación ordenó informar con cartelería sobre el cobro de la tasa vial, por 10.000 pesos de combustible, 355 correspondían al adicional municipal. Y los carteles en las estaciones de combustible, señalaban que «en esta jurisdicción» la nafta tenía incrementos por tributos municipales.

Políticamente el señalamiento molestó al intendente Mariano Gaido, debido a que las cámaras de expendedoras no hablaron del fondo compensador que Nación dejó de enviar para el transporte público fuera del AMBA. Así surgió la ordenanza que ordenó colocar cartelería visible donde se indique los impuestos que cobra el gobierno nacional por cada litro de combustible.

Cuatro meses después de sacar la ordenanza exprés y de declaraciones públicas cruzadas en la capital, los stickers ya están en los surtidores de la ciudad.

En la ciudad hay 33 estaciones de servicio y el envío de fondos destinados al fondo de movilidad urbana supera los 600 millones de pesos.

«Si Nación envía a Neuquén los fondos que cobra por el transporte, quitamos la tasa vial. Lo hacemos de inmediato», respondió en forma directa el intendente Mariano Gaido hace unas semanas, cuando se le consultó si la tasa vial estaba incluida en los tributos que se eliminaban.

El jueves hay sesión en el Concejo Deliberante y existiría el acuerdo político para retirar unas 45 tasas municipales. Son trámites, como el certificado de libre deuda, que se dejarán de cobrar. La tasa vial no está incluida en el proyecto que envió el Ejecutivo para «hacer la vida más fácil» al ciudadano, según se adelantó.

No hay guerra de carteles


«Más que una disputa, se busca visibilizar la parte fiscal e impositiva que hay dentro del precio de los combustibles, demuestra que la incidencia de los tributos nacionales es mayor» que las alícuotas provinciales o municipales, defendió Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas de la comuna.

Agregó que la cartelería que colocó el área de Comercio municipal, comunica la incidencia del impuesto nacional. Y planteó que el impuesto al combustible líquido «lo pagamos todos cuando cargamos y no vuelve ni a los municipios ni a la provincia porque Nación dejó de distribuir como lo hacía antes, que teníamos fondos del Fonavi y subsidios para el transporte en el interior»,

Recordó que «la tasa vial o de movilidad urbana, se vuelca a la ciudad, al transporte y a obras de infraestructura vial»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *