
El presidente de la empresa, Horacio Marín, ponderó el funcionamiento del nuevo centro de análisis y toma de decisiones en tiempo real en el upstream de Vaca Muerta.
Por Fernando Castro
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció hoy un nuevo récord de perforación en Vaca Muerta. Informó que en solo 24 horas la compañía llegó a 1747 metros de rama lateral en un pozo no convencional.
La nueva marca fue alcanzada en el bloque La Angostura sur.
Marín manifestó que el logro “no habría sido posible sin la implementación de la tecnología más avanzada en el Real Time Intelligence Center, que optimiza cada uno de nuestros procesos en tiempo real”.
Tal como lo adelantó Mejor Energía en diciembre pasado, la petrolera argentina está concretando un cambio de paradigma en su operación no convencional, donde pone el foco con el grueso de su inversión en upstream: se trata del uso de IA y el análisis de datos en tiempo real, al igual que la toma de decisiones segundo a segundo, que le permiten optimizar su performance en los campos productores de gas y petróleo.
Marín agradeció por el logro al equipo de Upstream “por su dedicación y esfuerzo. Este resultado nos permite seguir avanzando hacia un futuro energético más competitivo”.
En diciembre pasado la compañía dio a conocer en su torre de Puerto Madero la puesta en marcha de un nuevo sistema de perforación y análisis de datos a distancia. Con un pulso de medición de 60 variables en todos sus pozos optimiza su desempeño en una perforación cualquiera.
El objetivo central es la mejora de la productividad y la reducción de costos.
Con un sistema de perforación predictiva, basado en la información de su historial de pozos, toma las mejores opciones en las extensas ramas laterales. Todo desde su centro de monitoreo en Buenos Aires, donde un equipo de ingenieros y especialistas mantienen contacto segundo con el plantel de trabajadores en cada bloque productor.
De este modo la empresa busca sumar para ser competitiva en la actualidad pero sobre todo en ese ambicioso camino que ya protagoniza: la ruta exportadora del petróleo no convencional y la producción de gas natural licuado (GNL) junto a un puñado de operadoras que buscan incursionar desde Argentina en el mercado mundial.