
Tras la última convocatoria para que se instalen empresas en el Parque de Tecnologías Ambientales, se aprobó la instalación de este emprendimiento que se hace bajo los conceptos de la economía circular
En el marco del impulso a la economía circular y la gestión sustentable de residuos, el Parque de Tecnologías Ambientales de San Juan aprobó el ingreso de una nueva empresa que se dedicará a la fabricación de módulos habitacionales a partir de contenedores en desuso. La iniciativa fue anunciada por el subsecretario de Residuos Sólidos Urbanos, ingeniero Santiago Ceballos, quien destacó la importancia del proyecto dentro del Plan Integral de Tratamiento y Aprovechamiento de Residuos (PITAR).
Un proyecto sostenible
El ingeniero Ceballos explicó que la convocatoria para el ingreso de nuevas empresas al Parque de Tecnologías Ambientales estuvo abierta en noviembre del año pasado, recibiendo diversas propuestas. «Se presentaron dos o tres proyectos y hubo muchas inquietudes de emprendedores que, si bien tienen buenas ideas, se ven limitados en la inversión. Sin embargo, buscamos iniciativas alineadas con la economía circular, que transformen residuos en materia prima para un nuevo circuito productivo», señaló el funcionario. La decisión que se tomó para 2025 es mantener la convocatoria abierta durante todo el año.
El proyecto recientemente aprobado busca reutilizar contenedores marítimos en desuso para convertirlos en módulos habitacionales funcionales y resistentes. Este tipo de construcciones son de alta durabilidad y estructuralmente seguras, además de representar una alternativa sostenible frente a la edificación convencional.
El funcionario también destacó la relación entre esta iniciativa y la industria minera, ya que en los campamentos mineros se utilizan contenedores para diversas funciones. «Es probable que, con el tiempo, muchos de esos contenedores queden fuera de uso. La idea es reutilizarlos para transformarlos en viviendas modulares, adaptadas a las necesidades de la población», explicó.
Con una estructura antisísmica y diseños adaptables, estos módulos pueden representar una solución habitacional sustentable y de bajo costo. «La construcción liviana permite acondicionar los espacios interiores y hacerlos funcionales para distintos usos, desde viviendas hasta oficinas y espacios de trabajo», agregó Ceballos.
Con esta aprobación, San Juan sigue avanzando en el desarrollo de estrategias para la gestión de residuos y la economía circular, promoviendo proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo sustentable de la provincia.
Un parque en crecimiento
El Parque de Tecnologías Ambientales es uno de los parques industriales de este tipo más grandes de la región de Cuyo, con 40 lotes disponibles para emprendimientos que promuevan la economía circular. No obstante, actualmente solo cuatro lotes están en producción, ocupados por empresas que trabajan con reciclaje de aceites minerales, neumáticos fuera de uso, baterías y cartón reciclado.
En este contexto, la incorporación de la empresa de módulos habitacionales representa un avance en la diversificación de actividades dentro del parque, así como una nueva oportunidad de aprovechamiento de materiales provenientes de la actividad minera y otras industrias.
Proyecciones y convocatoria abierta
Ceballos informó que, debido al interés en estos desarrollos, la Secretaría de Ambiente decidió extender la convocatoria para la presentación de proyectos a lo largo de todo el 2025. «Buscamos que más empresas se sumen y aprovechen la infraestructura disponible para impulsar una economía circular efectiva en San Juan», afirmó