
La Cámara alta votó este jueves la suspensión de las PASO. Cómo quedará el esquema electoral en cada provincia.
Con posiciones divididas entre el oficialismo y la oposición, el proyecto de ley contó con 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones. Ahora, las PASO quedan suspendidas por el momento para el 2025, por lo que se observarán algunas modificaciones dependiendo la provincia y la cantidad de domingos para votar.
Según consignó el diario Crónica, las PASO fueron establecidas en el año 2009 durante la época de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner para la selección de candidatos a los cargos a nivel nacional, pero que se implementaron en 2011, con el propósito permitir que los ciudadanos elijan a los candidatos de los diferentes partidos políticos que competirán en las elecciones nacionales, provinciales y municipales.
Provincia por provincia, ¿Cómo se llevará adelante el calendario electoral con la suspensión de las PASO?
- Provincia de Buenos Aires: podrían votar dos veces; o tres, en caso de que se mantengan las PASO provinciales. La elección de los 23 senadores y 46 diputados provinciales podría llevarse adelante en octubre, junto con las nacionales. En este último ítem, se elegirán 35 diputados nacionales con BUP.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: dos veces. El domingo 18 de mayo se votarían a legisladores porteños, en tanto que en octubre se deberá elegir tres senadores y 13 diputados para el Congreso.
- Jujuy: de tres veces, ahora votarán dos domingos (una elección general y otra provincial). Las legislativas provinciales se llevarán adelante el 11 de mayo, con el uso de la boleta única de papel para elegir 24 diputados provinciales. En tanto, el 26 de octubre será el turno para la elección de tres diputados nacionales.
- Salta: allí votarán dos veces, en lugar de cuatro. El 11 de mayo se elegirán 12 senadores provinciales y 30 diputados provinciales; mientras que en octubre, tres diputados y senadores nacionales.
- Chaco: votarán dos veces, en lugar de cinco. En mayo, se elegirán 16 diputados provinciales; y en octubre, tres senadores nacionales y cuatro diputados nacionales, en esta oportunidad con Boleta Única de Papel (BUP) nacional.
- Formosa: en principio, irán dos veces a las urnas, en caso de que no se desdoblen las elecciones locales. Puede haber elecciones concurrentes, con la elección de dos diputados nacionales; y por el doble voto simultáneo conocido como ley de lemas, se elegirán diputados provinciales y convencionales constituyentes.
- Santiago del Estero: por el momento, votarán dos veces. En mayo, se elegirá gobernador, vicegobernador y 40 legisladores provinciales. En tanto, en octubre, será el turno para la elección de tres senadores y diputados nacionales, respectivamente, y con BUP nacional.
- Tucumán: se votará sólo una vez. Será el 26 de octubre, para elegir cuatro diputados nacionales (con BUP).
- Catamarca: votan una vez, pero en distintos cargos. El 26 de octubre se unirá a la elección nacional con la elección de tres diputados nacionales con boleta única de papel; y en urnas separadas, se elegirá 21 de los 41 diputados provinciales y a ocho de los 16 senadores, pero con boleta sábana.
- La Rioja: votarán dos veces, en lugar de cuatro. Se elegirán dos diputados nacionales en octubre, mientras que en la elección provincial (a la espera que se desdoblen), se votarán 18 de los 36 legisladores provinciales.
- Misiones: dos veces, en lugar de tres. Votarán a tres diputados nacionales con BUP; y a 20 diputados provinciales con la ley de lemas.
- Corrientes: irán al cuarto oscuro en dos oportunidades. Entre el 10 de agosto y el 10 de septiembre saldrá la fecha para elegir al nuevo gobernador, sumado a la elección de cinco senadores provinciales y 15 diputados provinciales. En octubre, los correntinos votarán a tres diputados nacionales con BUP.
- Entre Ríos: votarán por única vez en octubre. Deberán elegir a tres senadores nacionales y a cinco diputados nacionales con BUP.
- San Juan: de cinco oportunidades, ahora los sanjuaninos votarán una vez. Será en octubre, para la elección de tres diputados nacionales.
- San Luis: votarán dos veces. En primera instancia, será el 11 de mayo, cuando se elegirán a 22 diputados provinciales y cinco senadores. En tanto, en octubre, será el turno de elegir tres diputados nacionales.
- Mendoza: en principio, votarán dos veces, en caso de que se mantengan las Primarias locales. En la regional, se renovarán 19 bancas en el senado y 24 en diputados. Mientras tanto, en octubre deberán elegir cinco diputados nacionales.
- Córdoba: ahora votarán en una oportunidad. Los cordobeses deberán elegir a nueve diputados nacionales, el 26 de octubre.
- Santa Fe: este año votarán tres veces. Con fechas definidas, deberán recurrir a las urnas para las elecciones municipales y convencionales (13 de abril), y las generales (29 de junio). Ya en octubre, los santafesinos votarán nueve diputados nacionales para que lleguen al Congreso.
- La Pampa: sólo votarán una vez. Elegirán tres diputados nacionales, el 26 de octubre.
- Neuquén: votarán por única vez en octubre. De la elección saldrán los tres senadores y tres diputados seleccionados para cubrir la banca en el Congreso.
- Río Negro: una vez. En octubre, deberán elegir tres senadores nacionales y otros dos diputados nacionales.
- Chubut: de dos veces, pasó a una. El 26 de octubre está en juego la elección de dos diputados nacionales.
- Santa Cruz: sólo votarán el 26 de octubre para elegir tres diputados nacionales.
- Tierra del Fuego: deberán concurrir a las urnas el 26 de octubre para elegir tres senadores nacionales y dos diputados nacionales