Gobernador Weretilneck: «El oleoducto Vaca Muerta Sur se hace respetando a los rionegrinos o no se hace»

El gobierno provincial intimó a Techint, Sacde e YPF para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local y el Compre Rionegrino.

Según las normas locales, el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos.
Por Mejor Energía

El Gobierno de Río Negro exige la contratación de trabajadores locales en la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) e intimó a las empresas involucradas para que cumplan con el mínimo de mano de obra local y el compre rionegrino.

El gobenador Alberto Weretilneck señaló a las compañías Sacde e YPF que llevan adelante el proyecto VMOS, un oleoducto que conectará los yacimientos de Vaca Muerta en Neuquén con un puerto de exportación en el Golfo San Matías. «Si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará», advirtió el mandatario.

«No puede ser que del total detrabajadores en el obrador de Villa Regina, sólo el 30% fueran rionegrinos. Es una vergüenza que eso suceda y no lo permitiremos», expresó Weretilneck. «Que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace respetando a los rionegrinos o no se hace», afirmó.

Mientras tanto, haciéndose eco del reclamo a nivel político, la UOCRA realizó una protesta a la altura de Chinchinales en uno de los frentes de obra, impidiendo el ingreso de trabajadores foráneos. La medida estuvo liderada por la Seccional Villa Regina del gremio de la construcción, sin afectar el tránsito po la Ruta 22.

En Cipollettiel jueves último, una audiencia reunió a la Secretaria de Trabajo, María Martha Aviléz; el Secretario de Relaciones Institucionales, Mario Figueroa; y representantes del consorcio Techint-Sacde y de YPFLa figura de VMOS es una empresa de la que forman parte las grandes productoras de Vaca Muerta.

Los funcionarios provinciales exigieron el cumplimiento de las normativas vigentes que establecen que el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos, luego de haberse detectado que la gran mayoría de los trabajadores registrados en el obrador de Villa Regina no son de la provincia.

Los funcionarios reclamaron la implementación del Compre Rionegrino, que establece la prioridad de los comercios de la provincia como proveedores de bienes y servicios que utilizan las empresas encargadas de la obra. En este marco, se exigió la inmediata regularización de las normativas. Los directivos de las empresas reconocieron la situación de anomalía y se comprometieron a enmendar la situación en un plazo inmediato.

Luego del encuentro, Weretilneck fue tajante: «No vamos a permitir que vengan de otros lugares a ocupar los puestos que le pertenecen a nuestros comprovincianos. Las reglas de juego son claras y las empresas saben que deben cumplirlas. No vamos a dejar que hagan lo que quieran. Esta es una obra que tiene que beneficiar a los rionegrinos, en este caso, los trabajadores de la UOCRA».

«Que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace con un mínimo del 80% de trabajadores rionegrinos o no sea hace», aseguró el Gobernador de Río Negro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *