las aplicaciones no son ilegales, pero hay vehículos que no están autorizados para el transporte público

La ministra de Gobierno destacó que el problema no son las aplicaciones, sino el uso de vehículos no autorizados para el transporte de pasajeros

Cualquier persona puede bajar una aplicación pero como usuario debe utilizar vehículos autorizados para el transporte

Por: Victor Garcia

La ministra de Gobierno, Laura Palma, se refirió al debate generado en la provincia por la llegada de Uber y el uso de la aplicación por parte de algunos remises. En sus declaraciones, enfatizó que los ciudadanos deben optar por servicios de transporte autorizados que garanticen la seguridad del usuario.

«Hemos mantenido reuniones con el sector y hemos llegado a un entendimiento. En la provincia existen vehículos que están habilitados legalmente para brindar el servicio de transporte, como los taxis y remises, y otros que operan de manera ilegal, ya sea mediante aplicaciones», que no son legales», explicó la funcionaria.

Palma aseguró que el Ministerio de Gobierno ha intensificado los controles y está aplicando sanciones a aquellos vehículos que operen fuera del marco legal. «A los sanjuaninos les pedimos que utilicen servicios de transporte regularizados, porque cumplen con los requisitos de seguridad exigidos para garantizar la tranquilidad del pasajero», remarcó.

Ministra Laura Palma

Sobre el auge de las aplicaciones, la ministra reconoció que el sistema tradicional de taxis y remises enfrenta desafíos ante el avance tecnológico. «Las aplicaciones no son ilegales, cualquier ciudadano puede descargarlas en su celular. El problema es que no todos los vehículos que operan mediante estas plataformas están habilitados. Por eso, nuestro llamado es a utilizar servicios autorizados», destacó.

Asimismo, Palma se refirió a la empresa Oeste, que recientemente lanzó una aplicación similar a Uber, que se llama Oeste X, señalando que el gobierno no regula ni habilita estas herramientas tecnológicas, sino que su competencia es fijar tarifas mínimas para los servicios autorizados. «Si una empresa decide aplicar descuentos, eso beneficia al usuario y no podemos oponernos. Si los costos han subido, es porque el mismo sector lo ha solicitado. Sin embargo, si alguien decide ofrecer tarifas menores y eso ayuda a la gente, nosotros lo vemos de manera positiva», concluyó la ministra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *