El municipio de Allen espera novedades sobre la devolución de tasas tras fallo del Superior Tribunal de Justicia

El máximo tribunal de Río Negro ratificó una ordenanza vigente desde octubre. Qué dice la norma.

El fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro por el cobro de las tasas municipales de Allen no solo ratificó una ordenanza promulgada por el Concejo Deliberante, sino que desnudó irregularidades en la gestión de Marcelo Román. Ahora se esperan novedades respecto a cómo será el recalculo de los tributos.

Desde el Legislativo aseguraron a este medio que restan conocerse los trámites administrativos para la devolución de lo cobrado irregularmente por la comuna, que fijó un pago mensual de los tributos y no bimestral. Esperan prontas novedades respecto a la decisión del Ejecutivo.

Sin embargo, desde la asesoría legal del Concejo insistieron que este recalculo de las tasas debería haber sido efectuado mucho antes de conocerse el fallo del STJ durante esta semana. Es que existe una ordenanza, ratificada por el cuerpo en octubre, que regularizó la situación.

Por el momento, los ediles opositores —entre ellas Marta Crespo (Nos Une Río Negro)— planifican la presentación de pedidos de informes. Buscan que la administración de Román especifique los pasos a seguir y si efectivamente se produjo una readecuación del cobros de las tasas.


Cobro de las tasas en Allen: cómo debería ejecutarse la devolución


Todo comenzó a raíz de la ordenanza 088/2024, que fue inicialmente vetada por el jefe comunal y posteriormente ratificada por el Legislativo local. Según se explicó en la argumentación, su redacción fue necesaria para «superar las irregularidades» del Poder Ejecutivo «en defensa primero de los contribuyentes afectados y en segundo lugar en pos de mantener la debida transparencia y regularidad de los actos administrativos y de gobierno».

Esta normativa, ratificada por el STJ esta semana, encomendó al «Poder Ejecutivo Municipal a proceder al recálculo de las Tasas Retributivas Municipales de todo el año fiscal 2024, conforme al calendario fiscal bimestral establecido en el Artículo 1° de la Ordenanza Municipal N° 110/2023«.

En tanto, el artículo 2 obliga a «realizar las notas de crédito que puedan resultar respecto a los contribuyentes que ya hayan abonado dicha Tasa Municipal conforme» al esquema mensual. Asimismo, se ordena «notificar en forma fehaciente a cada contribuyente que resulte con saldo acreedor, la existencia del crédito a su favor y las posibilidades de aplicación e imputación».

El monto a favor de los vecinos debería poder ser destinado para pagar cualquier otra tasa o servicio comunal o «disponer su cesión total o parcial a favor de otro contribuyente deudor para su aplicación al pago de sus deudas municipales».


Conflicto de poderes e irregularidades en Allen


La administración de Román había desconocido, mediante una la resolución 2052/2023, la ordenanza de 2023 que había fijado el calendario fiscal bimestral. De esta manera se había procedido a afectuar un cobro mensual, lo que derivó de manera «indirecta» a efectuar un aumento del 100% en el valor de la respectiva tasa.

El veto parcial de Román fue ratificado por la presidencia del Concejo Deliberante. Esto le valió el puesto a la edil oficialista Valeria Bezic (UCR), dado que no convocó al debido tratamiento de la resolución municipal, un paso fundamental establecido por la Carta Orgánica.

El STJ manifestó que existió por parte de Román y Bezic un»exceso de competencias invadiendo facultades propias del Concejo Deliberante Municipal y soslayando el debido procedimiento«. El máximo tribunal rionegrino le dio la derecha al Legislativo, a quien le atribuyó la exclusividad en materia tributaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *