Claudio Urcera, el suegro de Nicole Neumann ahora es petrolero: Mendoza aprobó la venta de áreas de YPF

La empresa TSB, de Claudio Urcera junto a Quintana Energy fueron adjudicadas con seis áreas al sur de la provincia

YPF vendió seis áreas al sur de Mendoza a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Quintana Energy y TSB, empresa de servicios de Claudio Urcera, suegro de la modelo Nicole Neumann. La operación fue autorizada por el gobierno de Mendoza, como parte del Proyecto Andes, en el que la petrolera de mayoría estatal busca desprenderse de áreas maduras.

Se trata de la última cesión que faltaba concretar en la provincia, «consolidando así el proceso de optimización de activos y promoviendo nuevas inversiones en la provincia», resaltaron. Meses atrás habían firmado el traspaso de los clústeres Norte y Llancanelo, el 30 de enero y el 28 de noviembre del 2024, respectivamente.

En detalle, otorgaron la operación de áreas al norte de la Cuenca Neuquina: Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur, Altiplanicie del Payún, El Portón y Confluencia Sur (14,42% de participación). En esta última, la operación está a cargo de Aconcagua Energía, por lo que la se asociará con la UTE.

Pasarán a manos de la UTE Mendoza Sur, conformada por Quintana E&P Argentina, Quintana Energy Investments, Quintana Gas Storage and Midstream Services y Compañía TSB. «Con ello se consolida un esquema que permite a operadores especializados impulsar la producción, revitalizar áreas maduras y fortalecer la actividad hidrocarburífera en la provincia«, subrayaron.

“Con ésta ultima autorización de transferencia, culmina un proceso de mucho trabajo del equipo técnico del Ministerio de Energía y Ambiente. No se trataba sólo de un cambio de jugadores, sino de definir y exigir qué modelo productivo queremos para la explotación de los recursos de los mendocinos”, señaló la ministra de Energía y Ambiente de la provincia, Jimena Latorre.

Además, Latorre destacó que “esta cesión tiene el valor agregado de un desarrollo industrial en El Portón y la exploración de la lengua mendocina de Vaca Muerta, en Cañadón Amarillo”.


El suegro de Nicole Neumann ahora es petrolero: el potencial de las áreas que recibió en Mendoza


Desde provincia resaltaron que el Clúster Sur es un bloque estratégico para el desarrollo energético provincial. En términos de producción, Cañadón Amarillo ronda los 155 metros cúbicos por día (m3/d) de petróleo, unos 31 barriles, y 18.000 m3/d de gas. De Altiplanicie del Payún se obtienen 25 m3/d de crudo.

En el caso de El Portón, extraen 2 m3/d de petróleo y 11.000 m3/d de gas. El área Chihuido de la Salina tiene una producción diaria de 50m3 de crudo y 200.000m3/d de gas, lo que la posiciona como la protagonista en el gas entre las seis áreas. Después, está Chihuido de la Salina Sur, de la que se extraen por día 35m3 de petróleo y 115.000 m3 de gas.

En cuando a Confluencia Sur, que no operará la UTE, se obtienen 130 m3/d de crudo y 13.000m3/d de gas. «Esta transferencia permitirá que operadores especializados maximicen el potencial de estos activos, asegurando inversiones estratégicas que impulsen la producción y fomenten la exploración en regiones clave», subrayaron desde Mendoza.

Tres de estas concesiones están próximas a vencer. En 2026, expira la de Cañadón Amarillo y Altiplanicie del Payún y en 2027 la de El Portón. La Provincia analiza el cumplimiento de las condiciones para las prórrogas. «Busca brindar seguridad jurídica a los inversores y garantizar la continuidad operativa de estas áreas estratégicas, promoviendo el crecimiento sostenible del sector», marcaron

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *