
Autoridades provinciales y empresas mineras trabajan en conjunto para fortalecer el desarrollo comunitario. Educación, salud y turismo, las prioridades.
Este miércoles, en el Ministerio de Minería de San Juan, funcionarios del Gobierno provincial y representantes de las principales empresas mineras que operan en la provincia mantuvieron un encuentro clave para coordinar la distribución de los fondos mineros en las comunidades de Jáchal, Calingasta e Iglesia. La reunión, convocada por el secretario de Gobierno, Emilio Achem, y el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, tuvo como objetivo presentar las necesidades detectadas en la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo, elaborado en 2024 por el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ) y la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable.
El objetivo: desarrollo comunitario
Durante el encuentro, se destacó la importancia de alinear esfuerzos entre el Estado y el sector privado, crear espacios de articulación intersectorial por departamento y definir líneas prioritarias en educación, salud, agricultura y turismo.
El ministro Perea afirmó que este es «un paso fundamental para concretar acciones que respondan a las necesidades de las comunidades». Por su parte, el secretario de Gobierno, Emilio Achem, subrayó que este modelo de trabajo «fortalece la sinergia entre el sector público y privado, estableciendo las bases del desarrollo que queremos para la provincia».
Participación clave del sector minero
Participaron del encuentro representantes de Mina Veladero (Barrick – Shandong), Mina Gualcamayo (Minas Argentinas), Mina Casposo (Austral Gold), el proyecto Hualilán (Golden Mining), y los proyectos Josemaría y Filo del Sol (Vicuña Corp). También asistieron las especialistas del CoPESJ, Anamaría Lillo, Sofía Porolli y Soledad Etchevarría, quienes detallaron el trabajo realizado en las comunidades mineras durante el año pasado.
Compromiso y trabajo conjunto
Desde el Gobierno provincial destacaron la predisposición de las empresas para continuar con este esquema de trabajo conjunto, con el objetivo de generar acciones concretas y socialmente relevantes para el desarrollo de las comunidades.