
Los parques industriales de San Juan que están operativos se encuentran casi cubiertos. Esto implica planificar rápidamente para lograr algún desarrollo de esta naturaleza y dotarlos de los servicios necesarios para que la industria pueda trabajar
San Juan será sede en abril de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país en este sector, organizado por la Asociación de Parques Industriales de Argentina (APIA). Este congreso llega en un momento clave para la provincia, donde la falta de espacios adecuados para nuevas empresas se ha convertido en una barrera para el desarrollo industrial y minero.
El secretario de Industria de San Juan, Alejandro Martín, destacó la importancia de este evento como un punto de partida para la expansión de parques industriales en la provincia. Actualmente, los parques industriales existentes, como los de Pocito y Albardón, han alcanzado su capacidad máxima. Si bien en Albardón existe la posibilidad de desarrollar una segunda etapa, es fundamental que San Juan impulse nuevas inversiones en infraestructura industrial para atender la creciente demanda.
La llegada de grandes proyectos mineros, especialmente los vinculados a la explotación del cobre, ha generado un interés creciente de empresas proveedoras de servicios en establecerse en la provincia. Sin embargo, la disponibilidad de terrenos adecuados para la instalación de industrias es limitada. Hoy, San Juan cuenta con cuatro parques industriales activos: dos de gestión municipal (Pocito y Albardón) y dos de gestión provincial (Chimbas y el Parque Anchipurac de Tecnologías Limpias). Además, existen otros cinco parques proyectados en distintos departamentos, como 9 de julio y San Martín, pero estos aún no cuentan con los servicios necesarios para su operatividad.
La experiencia de otras provincias como Córdoba, que cuenta con 72 parques industriales en funcionamiento, demuestra que la inversión en estos espacios es clave para el desarrollo económico. De estos, 22 parques son de gestión pública y 50 son privados, operando bajo un modelo de consorcio. Este esquema mixto ha permitido un crecimiento sostenido y podría ser replicado en San Juan. Un caso más cercano es Mendoza, que tiene 16 parques industriales.

El caso de Albardón es un ejemplo de las oportunidades que existen. La primera etapa del parque está prácticamente completa, pero el municipio trabaja en la posibilidad de ampliarlo. En Chimbas, las autoridades avanzan en un proceso de re-adjudicación de espacios para optimizar su uso, mientras que en Anchipurac se estudia una mayor apertura para atraer inversiones en tecnologías limpias.
Uno de los principales desafíos es la falta de servicios básicos en algunos de los parques proyectados. En el caso del parque industrial de 9 de Julio, por ejemplo, solo se ha instalado un cerco perimetral, lo que ha impedido que las empresas se radiquen allí. Es imperativo que los gobiernos municipal y provincial trabajen en la dotación de infraestructura para hacer viables estos espacios.
La Expo Parques Industriales no solo será una oportunidad para discutir estos temas, sino también un evento estratégico para atraer inversores. Con la presencia de más de mil asistentes de distintos parques industriales del país, San Juan podrá exhibir su potencial y consolidarse como un polo industrial clave en Argentina. Durante el evento, se realizarán exposiciones, visitas a parques industriales y rondas de negocios, donde los productores y emprendedores locales podrán ofrecer sus productos y servicios.
APIA, la entidad organizadora, es una institución que promueve la creación y fortalecimiento de parques industriales a nivel nacional, con un enfoque en el desarrollo sostenible e inclusivo. Su llegada a San Juan marca un hito en el camino hacia la diversificación productiva de la provincia, en un contexto donde la industria minera y manufacturera demandan cada vez más infraestructura y logística