
El intendente de Neuquén llevó a cabo una apertura de sesiones con anuncios de inauguraciones en los próximos días, de inversiones conjuntas de obras con la provincia y alineamiento electoral. Destacó la política social de su gestión y criticó a la Nación.
El intendente Mariano Gaido inauguró ayer el período de sesiones ordinarias del Deliberante, con un tono más aplomado de lo que fueron las cinco intervenciones anteriores.
Dedicó los primeros minutos a un reconocimiento a los trabajos en contra del fuego que ya consumió miles de hectáreas de bosque nativo en la cordillera neuquina.
Y luego puso énfasis en la política nacional de restricción presupuestaria para presentar cuentas ordenadas.
Comparó que Neuquén no tiene deudas y que el superávit lo destina a políticas sociales como el boleto escolar gratuito, el transporte o los servicios en los barrios.
Con insistencia fustigó la diatriba verbal de las máximas autoridades nacionales, la desinversión en obras y habló de las deudas con la ciudad .
El gobernador Rolando Figueroa estuvo en la primera línea de invitados en el recinto legislativo, junto con la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile; el fiscal general José Gerez, diputados nacionales, provinciales e integrantes del gabinete municipal y de la provincia.
“Vamos a hacer polideportivos en HiBePa, Melipal y Valentina. Luego vendrá el estadio que Neuquén merece”
Mariano Gaido es el intendente de la ciudad de Neuquén
“Orgullo neuquino (el eslogan que le puso al plan de obras) es cuando la familia tiene Cole, su kit escolar, asfalto, oportunidades con la Universidad, cuando es la ciudad que más crece con oportunidades de trabajo y empresas que siguen adelante”, dijo al declarar abiertas las sesiones 2025.
Presentó dos ordenanzas vinculadas a la reducción de más de 45 tasas municipales y a la armonización tributaria con localidades de la metrópoli.
Anuncio en números
- 170 millones
- de dólares en obra pública para 2025. Esta semana inicia la Crouzzeilles e inaugura la avenida Los Paraísos.
Dijo que esta semana comenzará la pavimentación de la calle Crouizeilles, una de las 25 nuevas avenidas troncales proyectadas para este año que agilizarán el desplazamiento hacia el centro de la ciudad y una de las millonarias obras (9 mil millones) de ejecución conjunta con la provincia.
Gaido dijo que entre abril y octubre entregará 3 loteos: 418 en la zona denominada Z1, la segunda etapa del Distrito 6, con casi 400 lotes y 32 en Melipal.
Respaldo a Leticia Esteves por mudar Comarsa
Fue notorio el respaldo hacia la secretaría de Ambiente de provincia por activar (en un lapso de 2 a 5 años) el traslado de 300 mil metros cúbicos de contaminantes peligrosos que Comarsa acopió sin tratar en el Distrito 6 y que desde diciembre se llevan a Añelo.
Las condiciones del traslado y la capacidad de recepción en Añelo de la tierra empetrolada de Vaca Muerta forman parte de los informes que se esperan conocer en la causa contra el presidente de la firma tratadora, que cobró por sanear, pero contaminó.
Anuncio en números
- 235
- Comercios nuevos abrieron con los beneficios en la habilitación comercial y las facilidades de apertura on line.
Gaido cifró en 43.751 millones de pesos la deuda de Nación por contratos incumplidos y sostuvo que sólo remiten a la ciudad, el 50% de los aportes impositivos.
Informó que en 60 días estarán instaladas todas las cámaras concesionadas y que en marzo inaugurará el polideportivo de Confluencia.
La ciudad de la luz blanca
El intendente Mariano Gaido anunció que en abril la capital habrá modernizado todo su alumbrado público con luminarias led.
Explicó que en 2025 CALF cambiará en diferentes sectores, los 6.000 dispositivos que fueron adquiridos con ayuda de la provincia.
“Será la primera ciudad del país, 100% led” en su alumbrado público, dijo Gaido.
El presidente de la CALF, Marcelo Severini, detalló que el recambio comenzó hace 1 año y medio y solo restan algunas calles que cuentan con el sistema viejo de iluminación pública.
“De modo simple, visto desde altura, son los sectores que se ven amarillos, el nuevo alumbrado tiene una calidad blanca, con la renovación del parque lumínico, en la Patagonia, será la primera 100% led”, coincidió.
Precisó que solo algunos barrios en forma parcial tienen luz de vapor de mercurio. Cifró de un 90 a un 95% el sector cubierto con led.
“Los sectores donde falta el recambio son repartidos, no reemplazamos por barrios, son parciales los sectores que quedan por resolver con la iluminación moderna en los próximos 2 meses”.
Los materiales fueron adquiridos por la ciudad y la provincia y las cuadrillas de CALF llevaron a cabo la instalación