
Se abrieron los sobres para hacer el pavimento y la obra subterránea de desagües en una de las principales arterias de la localidad en el corazón de Vaca Muerta.
La localidad de Añelo, situada en el epicentro de Vaca Muerta, concretó una expansión significativa de su infraestructura vial en el último año.
Al asumir la intendencia en diciembre de 2023, Fernando Banderet recibió una ciudad con 18 cuadras asfaltadas, reacondicionadas previamente por el gobierno provincial.
Durante su gestión, el municipio duplicó esa cantidad y lanzó una licitación por mil millones de pesos para continuar con la pavimentación, financiada en conjunto con la provincia y el municipio.
El intendente detalló que, en 2023, la ciudad sumó 2.700 metros nuevos de asfalto, conectando la zona del río con la Ruta Provincial 7 y mejorando la accesibilidad para los vecinos.
Ahora, el nuevo plan de asfaltado incorporará 18 cuadras más. “Es una inversión fuerte y necesaria”, afirmó.
Banderet destacó que antes de ejecutar la pavimentación se realizó un trabajo integral de reordenamiento de los servicios básicos.
“Nos aseguramos de que todo lo que tenga que ver con agua y cloacas esté en condiciones. Si hubo que hacer algún recambio de cañerías, se hizo previamente”, explicó.
También se incorporó un sistema de desagüe pluvial para evitar anegamientos. Según describió, el agua que ingresaba desde la barda y los accesos a la ciudad generaba un flujo incontrolado que afectaba a las viviendas cercanas. Ahora, la descarga se encauzará por una obra subterránea gigante en la que podrá ingresar una máquina cuando sea necesario limpiarla.
El intendente resaltó la calidad del material utilizado en la obra. “El asfalto tendrá ocho centímetros de espesor y será apto para el tránsito tanto de vehículos livianos como pesados”, aseguró. Además, contará con reductores de velocidad y cordón cuneta para mejorar la seguridad vial.
En términos administrativos, Banderet subrayó que se trata de la primera obra pública en la historia de Añelo que incluirá un recupero financiero por parte de los vecinos.
Esto permitirá generar nuevos planes de asfaltado en otras áreas de la ciudad. “Mejora la conectividad, mejora la calidad de vida y revaloriza las propiedades”, afirmó.
El financiamiento de la obra surgió de un crédito otorgado por la provincia, con un presupuesto inicial de 1.000 pero la oferta menor fue de 1.285 millones de pesos. El Estado municipal aportará 285 millones, mientras que el resto se cubrirá con fondos provinciales
. “Después lo empezaremos a devolver mes a mes, con las cuotas ya comprometidas”, explicó.
El inicio de la obra está previsto para el 5 de marzo y tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses. “La idea es proyectarlo rápidamente y que el clima no interrumpa los trabajos”, sostuvo el intendente.
Banderet también puso en valor la gestión administrativa llevada adelante en el municipio, que permitió ordenar las cuentas y garantizar inversiones estratégicas. En ese sentido, afirmó que el sector privado debe acompañar el crecimiento de la ciudad.
Empresas con tacto social
“Las empresas que han tenido unidades de negocio rentables en Añelo deben devolverle algo a la comunidad para que todos podamos crecer”, enfatizó.
La expansión del asfaltado forma parte de un plan más amplio de desarrollo urbano que busca consolidar a Añelo como un polo de crecimiento sostenible en la provincia.
Añelo, fundada el 20 de octubre de 1915, ha experimentado un notable crecimiento demográfico en los últimos años. Según datos oficiales del Censo 2022, la población asciende a 6.477 habitantes.
Sin embargo, el intendente Banderet sostiene que la cifra real supera los 10.000 residentes permanentes, además de registrar otros 15.000 trabajadores con residencia temporaria, reflejando el impacto del desarrollo hidrocarburífero en la región.
La expansión de la infraestructura vial es parte de un plan maestro en elaboración, destinado a proyectar el crecimiento de Añelo en los próximos años y asegurar la calidad de vida de sus habitantes. Este plan contempla inversiones en servicios públicos y obras de infraestructura, con el objetivo de acompañar el desarrollo económico y demográfico de la localidad.
Además de las inversiones públicas, el municipio estableció convenios de Responsabilidad Social Empresaria con empresas del sector privado, lo que ha permitido la construcción de instalaciones como piletas para el natatorio, vestuarios, pavimento, obras de cloacas, puentes y viviendas para personal de salud y del Ministerio Público Fiscal. Estas iniciativas buscan fortalecer la infraestructura local y mejorar la calidad de vida de la comunidad