
El presidente de la Cámara Minera de San Juan, se refirió concretamente a Buenos Aires, Bahía Blanca y Rosario.
A la necesidad de desarrollar infraestructura ferroviaria y la integración portuaria para garantizar el crecimiento sostenible de la minería del cobre se refirió .Ricardo Daniel Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan.
«Cuando analizamos los volúmenes que podrían salir desde San Juan y los comparamos con nuestras rutas provinciales y nacionales, es evidente que el transporte ferroviario no es solo una posibilidad, sino una necesidad», afirmó Martínez.
Actualmente, el costo del transporte ferroviario representa entre un 15% y un 20% del transporte terrestre tradicional en Argentina, lo que lo convierte en una solución estratégica para el sector.
En cuanto a los volúmenes de producción, Martínez, en declaraciones al medio Panorama Minero, ejemplificó con el proyecto Josemaría, que prevé extraer 130.000 toneladas de concentrado anualmente en sus primeros años.
«Si lo dividimos por los 30 toneladas que puede cargar cada camión, estamos hablando de más de 4.000 camiones circulando por nuestras rutas solo con este proyecto. Si sumamos otros desarrollos en marcha, la carga sobre la infraestructura vial será insostenible», explicó.
El dirigente minero también enfatizó la importancia de conectar la producción de cobre con los puertos nacionales, como Rosario, Buenos Aires y Bahía Blanca, integrando el sector minero a la economía del país.
«Si no logramos una integración con los puertos argentinos, la minería seguirá siendo percibida como una actividad aislada. Es fundamental que la población vea los beneficios de la industria en su totalidad, desde la extracción hasta la exportación»