La petrolera YPF planea desvincular 2.500 trabajadores en su salida de Santa Cruz, acercándose al total de 3.000 que manejaba la empresa desde un inicio del Proyecto Andes para los 10 pozos maduros que tiene en la provincia.

En ese marco, más de 1.700 trabajadores de YPF en el norte de Santa Cruz ya aceptaron el acuerdo de retiro voluntario con una indemnización del 120%

Según anticipó La Opinión Austral primero acordaron 400 trabajadores y llegaron a los 1.000 el 31 de enero. Ahora, con el avance del acuerdo, el número de empleados que optaron por el retiro voluntario supera los 1.700 y continúa en ascenso.

“Días difíciles”

A principios de febrero, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Buenos Aires con el presidente de YPF, Horacio Marín. En un comunicado, el Gobierno de Santa Cruz informó del encuentro, en el que se abordó la salida de YPF de la provincia.

“Se vienen días difíciles, de mucho tire y afloje”, señaló Vidal tras la reunión. “Esta negociación debería haber sido diferente si la conducción actual de YPF comprendiera que, durante años, la empresa acompañó el desarrollo de las comunidades donde operaba, reinvirtiendo en las provincias petroleras”, dijo.

“Sabemos que están molestos por la carta documento que enviamos a la empresa, en la que reclamamos genuinamente por las inversiones que no se han hecho en Santa Cruz, pero nosotros no vamos a ceder ni a permitir que la falta de decisión siga perjudicando a los trabajadores y a la economía provincial”, remarcó Vidal.

“Tranquilidad”

En tanto, el secretario adjunto del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER)Nallib Rivera, envió un mensaje de “tranquilidad” a los trabajadores.

A todo esto, Rivera contó que “hablé por teléfono con nuestro secretario general Rafael Güenchenen” y aseguró que el máximo referente de los petroleros “quiere hacerles llegar tranquilidad, y decirles que este sindicato va a pelear por todos los puestos de trabajo”.

Ofertas de indemnización y retiros voluntarios

El delegado informó que, dentro de este contexto adverso, existe la posibilidad de acceder a una indemnización con un 20% adicional, alcanzando el 120% de la indemnización habitual, si se acuerda la finalización del contrato laboral durante la semana en curso. Destacó que, “la legislación vigente establece que, en casos de falta de trabajo no imputable a la empresa, la indemnización es del 50%… Si aceptan ahora, recibirán un 120%, pero la semana que viene ya perdemos esa oportunidad y después no va a haber continuidad laboral”, se escucha en el audio filtrado.

Por ello, tal como viene informando La Opinión Austral, instó a los trabajadores a considerar seriamente la oferta actual, ya que a partir de la próxima semana, sin trabajo disponible y sin posibilidad de negociación con YPF, las indemnizaciones podrían reducirse al 50%.

En ese contexto, según pudo saber La Opinión Austral, este miércoles los delegados petroleros volverán a reunirse en asamblea