
El ministro de Desarrollo Productivo se manifestó en un encuentro con productores; también hizo un repaso de su gestión
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, volvió a apuntar contra Nación por las retenciones. El funcionario que responde a Maximiliano Pullaro pidió que los derechos de exportación mantengan la baja más allá del 30 de junio y también solicitó la eliminación total.
Cabe destacar que antes del anuncio de reducción de retenciones, los gobernadores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba se juntaron. En el encuentro de la Región Centro pidieron la baja de este impuesto.
Luego, se conoció la medida del Gobierno Nacional y se abrió una disputa entre las provincias y Nación. El presidente Javier Milei cuestionó a los gobernadores el cobro de ingresos brutos, entre otros impuestos.
Puccini visitó la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) y dijo: “Santa Fe contribuye significativamente a la recaudación nacional con impuestos que no son coparticipables, como las retenciones, que son aportes de los productores santafesinos que nunca volvieron a la provincia”. En este sentido, la provincia explicó que se trata del 94 %.
“Reafirmamos el compromiso de seguir insistiendo para que la reducción de las retenciones se extienda después de la prórroga y se eliminen definitivamente”, insistió Puccini.
El director de Lisicki Litvin & Asociados, Diego Rubio explicó que, para las provincias, el impuesto sobre los Ingresos Brutos representa su principal fuente de financiamiento. Dado que los derechos de exportación no son coparticipables, las provincias buscan otras vías de recaudación provenientes del sector agropecuario, como el impuesto inmobiliario rural.
Al mismo tiempo, el ministro hizo referencia a los impuestos provinciales. De esta manera, defendió la política tributaria y remarcó que se busca incentivar el desarrollo económico y productivo, con estabilidad fiscal para pymes y evitando subir carga tributaria en las principales actividades productivas.
Sobre el inmobiliario rural, dijo: “Los propietarios que afecten sus campos directamente para la actividad agropecuaria no tienen incremento en el inmobiliario rural cuando posean hasta 50 hectáreas, teniendo un 40 % de descuento cuando posean entre 51 y 100 hectáreas”. También, repasó la posibilidad de un descuento del 30 % cuando sean entre 101 y 300 hectáreas.
Rubio explicó que la incidencia del impuesto sobre los Ingresos Brutos en una empresa puede alcanzar casi el 50% de los impuestos que paga, debido al «efecto cascada» que se refleja en los precios finales.
Por otra parte, destacó que la solución a las grandes problemáticas del país está en el interior productivo, en el campo.
Durante el encuentro, la entidad rural también planteó la necesidad de trabajar en seguridad rural, infraestructura y cuestiones impositivas