Para Torres, los incendios no solo responden a factores climáticos o accidentales, sino que tienen un trasfondo político. El mandatario provincial vinculó el accionar de Otranto con lo que considera una connivencia entre el kirchnerismo y la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), asegurando que existió un aval ideológico y financiamiento para ciertos grupos. “Se ideologizaba el delito”, sostuvo.

Otranto, nombrado juez federal en 2011 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, ya había estado en el centro de la escena en el caso de Santiago Maldonado, del cual fue apartado tras las críticas de organismos de derechos humanos y la familia del joven.

Pero su historial en Chubut tiene más episodios controvertidos. En 2016, negó la extradición del líder de la RAM, Facundo Jones Huala, y ordenó su liberación argumentando que su declaración ante la policía había sido obtenida bajo tortura.

Otro hecho que lo puso en el ojo de la tormenta ocurrió en plena pandemia. En abril de 2020, un avión privado aterrizó en Esquel con una valija cuyo destino final era Marcelo Tinelli, quien pasaba el aislamiento en su estancia en la Patagonia. En aquel momento, la carga fue detectada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), pero Otranto intervino en la causa y nunca se esclareció el contenido del equipaje, que según testigos incluía chocolates, café y productos de belleza.