Abren la convocatoria para integrar el Consejo de Minería de Mendoza: quiénes pueden participar

Es una iniciativa que establece el Código de Procedimiento Minero. Quiénes podrán formar parte y cuáles son los requisitos.

Por Sitio Andino

La Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente comenzó con el proceso de convocatoria a diversas entidades profesionales y empresariales para el Consejo de Minería. Se trata de un organismo de control de las decisiones del director de Minería, y de apelaciones y consultivo, según está previsto en el Código de Procedimiento Minero aprobado en 2024.

La convocatoria para que cada sector elija a sus representantes en el Consejo será publicada en el Boletín Oficial del gobierno provincial. “Seguimos trabajando con la transparencia, se publica para que todas las cámaras mineras y afines a la minería puedan presentar a los postulantes”, afirmó el director de Minería, Jerónimo Shantal.

¿Quiénes pueden formar parte?

La ley determina que el Consejo de Minería debe estar integrado por un consejero titular y un suplente con título de abogado; un consejero titular y un suplente con título de ingeniero en minas, geólogo o ingeniero con experiencia comprobada en minería o con un título de grado y al menos cinco años de experiencia en el área, y un consejero titular y un suplente que representen a las cámaras empresariales y otras entidades vinculadas a la minería en la provincia.

Han dispuesto librar oficio a la Federación de Colegios de Abogados y Procuradores de la Provincia para que proponga ocho abogados matriculados, distribuidos en dos por cada circunscripción judicial, con el fin de cubrir un puesto titular y un suplente en el consejo.

También, las autoridades convocaron al Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos, al Colegio de Agrimensura de Mendoza, al Colegio Notarial de Mendoza, al Colegio de Ingenieros de Minas, al Consejo Profesional de Ciencias Económicas, al Colegio de Técnicos en Seguridad e Higiene, al Centro de Ingenieros de Mendoza y a la Comisión Fundadora de Profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de la Provincia de Mendoza para que presenten postulaciones. Cada entidad deberá proponer dos profesionales con títulos habilitantes en áreas vinculadas a la actividad minera y con experiencia acreditada en el sector.

También se ha llamado a las cámaras empresariales con representatividad en el sector minero de Mendoza, entre ellas Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Cámara de Servicios de Uspallata, entre otras.

“Esta estructura se ha diseñado para garantizar un proceso de supervisión eficiente y riguroso, manteniendo una coordinación efectiva entre las entidades responsables”, explicó Shantal.

Los miembros del consejo deben ser ciudadanos argentinos con residencia mínima de dos años en Mendoza y deben cumplir requisitos de idoneidad. Además, estarán inhabilitados los que mantengan deudas morosas, carezcan de libre disposición de bienes o tengan antecedentes judiciales o estén inhabilitación para ocupar cargos públicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *