La creación de empleo minero local se amesetó

La Dirección de Estadísticas de la Provincia reveló que en agosto pasado hubo 5.851 trabajadores directos en la actividad. Más que en 2023, pero menos que julio .

En coincidencia con la caída del precio del litio y la consecuente ralentización o paralización, en algunos casos, de las inversiones para los proyectos de exploración sobre este mineral, la creación de empleo minero directo en Salta se amesetó a partir del segundo cuatrimestre del año pasado. Así lo refleja un reciente informe de la Dirección General de Estadísticas y Censo de la Provincia, al que accedió El Tribuno.

De acuerdo al estudio, realizado en base a los últimos datos de la Secretaría de Minería de Nación, en agosto de 2024 se registraron 5.851 puestos de trabajo directo en Salta. Esto representó una disminución del 2,5% respecto al mes anterior, pero si se compara con agosto de 2023, hubo un crecimiento en los puestos laborales del 9,9%.

El gráfico que acompaña al documento del organismo provincial da cuenta como la curva del empleo minero creció de manera interrumpida desde mediados de 2019 (con un pequeño bache en 2020 producto de la pandemia) hasta incluso los primeros meses de 2024. Fue tan exponencial ese crecimiento laboral que en pocos años Salta se posicionó como el segundo distrito con más cantidad de trabajadores directos en este rubro, por detrás de Santa Cruz.

En las otras provincias mineras del NOA, Jujuy llegó a los 3.499 trabajadores mineros directos en agosto pasados y Catamarca registró 2.751 empleados.

Datos nacionales

Otro informe de la Secretaría de Minería de Nación, señala que en agosto pasado el empleo minero en todo el país alcanzó los 39.280 puestos de trabajo directo, lo que representó una disminución de 2,1% respecto a igual mes de 2023. De esa manera, entre enero y agosto 2024 se perdieron un total de 1.787 puestos de trabajo en la minería argentina.

Entre los distintos rubros que componen la actividad, el que más puestos de trabajo contiene está vinculado con los proyectos metalíferos, donde se contabilizaron 11.062 empleados en agosto pasado. En la comparación interanual, esta rama perdió un 2,1% de puestos.

El segundo rubro minero con más empleo fue el de los servicios y actividades relacionadas con la minería, que explicó un total de 9.073 puestos de trabajo, con una merma interanual de 1,2%.

Siguió el segmento de las rocas de aplicación con 5.632 puestos de trabajo durante agosto de 2024, con una disminución interanual de 11,6%. En cuarto lugar quedó la producción de minerales no metalíferos, con 3.351 puestos de trabajo y un incremento interanual del 1,5%. En el quinto puesto se ubicó la producción del litio con 2.971 puestos de trabajo (cayó 2,6%). Y en sexto lugar quedó la producción de minerales combustibles con 2.193 puestos de trabajo, el mismo tuvo en agosto una disminución interanual de 2%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *