
María Victoria Poncio, subsecretaria de Ingresos Públicos, explicó este nuevo sistema y las alternativas disponibles para quienes aún prefieren el formato impreso.
- Desde enero de 2025, la Municipalidad de Villa María implementó el cedulón digital como único método para la emisión de tasas municipales, eliminando la impresión en papel.
- La medida busca modernizar el sistema de recaudación, facilitar el acceso a la documentación y reducir costos operativos.
En entrevista con María Victoria Poncio, subsecretaria de Ingresos Públicos, se explicó cómo funciona este nuevo sistema, los canales de acceso para los contribuyentes y las alternativas disponibles para quienes aún prefieren el formato impreso.
Cómo recibir el cedulón digital
Los cedulones se envían automáticamente a través del Ciudadano Digital (CiDi), la plataforma de trámites online del Gobierno de Córdoba.
Los contribuyentes reciben un correo electrónico con un enlace de descarga y un código QR que permite abonar el tributo de manera rápida y sencilla.
Para quienes no tienen activada la notificación en CiDi o desean actualizar sus datos, pueden ingresar a la página web de la Municipalidad de Villa María, donde también pueden descargar el cedulón.
Opciones para quienes aún prefieren el formato papel
Si bien el municipio promueve la digitalización, sigue ofreciendo asistencia a quienes prefieren contar con el cedulón impreso.
Los contribuyentes pueden imprimirlo desde su cuenta en CiDi o desde la web municipal, y en caso de inconvenientes, pueden acercarse a las oficinas de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, donde recibirán ayuda para obtenerlo.
“Sabemos que hay vecinos que todavía prefieren el papel, por eso estamos brindando asistencia personalizada en el municipio y en distintos barrios para ayudarlos a familiarizarse con este sistema“, explicó Poncio.
Beneficios de la digitalización
La implementación del cedulón digital no solo agiliza los trámites para los contribuyentes, sino que también genera un ahorro significativo para el municipio en costos de impresión y distribución.
Además, la digitalización permite acceder a medios de pago online, como transferencias electrónicas, pagos con código QR y tarjetas de crédito, facilitando el cumplimiento de los tributos sin necesidad de trasladarse a una entidad bancaria.
“Esta modalidad también beneficia a los contribuyentes cumplidores, ya que pueden recibir descuentos por pago anticipado y evitar aumentos durante el año”, destacó la funcionaria.
Plazos de vencimiento y facilidades de pago
Si bien el municipio prioriza la implementación del cedulón digital, también mantiene los plazos y beneficios habituales para el pago de impuestos.
El pago anual de tasas municipales vence el 7 de marzo, con descuentos de hasta un 30% más un 10% extra para buenos contribuyentes. Además, hay facilidades de pago en cuotas sin interés con tarjetas bancarias.
Para más información, los vecinos pueden comunicarse con la Subsecretaría de Ingresos Públicos a través del sitio web del municipio o mediante los canales oficiales de atención al ciudadano