
El proyecto para extraer oro y plata en el Norte Neuquino está paralizado, a la espera que se resuelva el concurso de acreedores.
El futuro de la mina de Andacollo, en el Norte Neuquino, sigue trabado en una cruda batalla judicial. Tres de las principales acreedoras de Trident Southern Explorations SRL volvieron a rechazar la oferta para saldar la deuda y denunciaron que la empresa que busca hacer el salvataje del proyecto es un «mascarón de proa de una maniobra especulativa» para quedarse con el yacimiento.
La mina de Andacollo, el único proyecto para la extracción de oro y plata que tiene Neuquén, quedó abandonada en el 2020 cuando la empresa que tenía el usufructo, Trident, dejó de pagar los sueldos de los trabajadores y se presentó en concurso de acreedores.
Había ganado una licitación en el 2016, durante el gobierno de Omar Gutiérrez, para operar el yacimiento durante 25 años luego de que fracasara la anterior concesión, a manos de la empresa Andacollo Gold.
Trident había prometido una inversión de 164 millones de dólares durante el tiempo que durara el contrato, compró algunas maquinarias como la planta de procesamiento, pero nunca llegó a entrar en producción. Más tarde se conoció que tampoco había depositado la garantía de 1 millón de dólares que era requisito del contrato firmado con la estatal Cormine.
En el 2022 se presentó en el concurso la empresa Eco Friendly SA con la intención de hacer el salvataje del proyecto, adquirir las cuotas sociales de Trident y acordar con sus acreedores una oferta de pago. Si bien avanzó en varios acuerdos, aún tiene pendiente la disputa con las tres firmas que concentran el mayor volumen de deuda: Operadoras de minas SPA, Trident Resources SPA y Valdivia Mining & Explorations SPA.
Una oferta «objetivamente abusiva»
En un documento que presentaron esta semana en el juzgado comercial N°23 de Buenos Aires, donde se tramita el concurso, informaron su rechazo a la última propuesta concursal por considerarla «objetivamente abusiva» y denunciaron que Eco Friendly «no ceja en su intento de imponer a las sociedades una forzada y ruinosa reestructuración del pasivo concursal».
Estas tres sociedades tienen como controlante a Mischa Leon Aleksander, el empresario de nacionalidad británica, pero autodefinido suizo y con visa de permanencia definitivamente chilena que firmó el contrato con Omar Gutiérrez en nombre de Trident en un acto en Casa de Gobierno, en 2016.
Aleksander manejó el usufructo de la mina de Andacollo entre el 2017 y el 2020, cuando fue desvinculado por los inversores del proyecto por supuestas maniobras «dolosas» que habría realizado como el desvío de fondos a empresas radicadas en Santiago de Chile de las cuales él es accionista mayoritario «y la compra de maquinaria obsoleta e inutilizable para el proyecto a un precio muy superior al de mercado».
Justamente, generó contrataciones con estas tres sociedades de su propiedad, Operadoras de minas SPA, Trident Resources SPA y Valdivia Mining & Explorations SPA, que ahora pujan por cobrar en el concurso.

El rol de Mischa Leon Aleksander
Eco Friendly reclamó que se excluya el voto de estas tres empresas como acreedores para acelerar un acuerdo y lograr el salvataje, pero estas lo rechazaron al justificar que Aleksander «no es controlante ni beneficiario final de la concursada, de manera directa ni indirecta».
«No ostenta ningún control sobre la sociedad TSE UK Ltd, que posee el 95% del capital de la concursada y no existe prueba alguna en la causa que indique lo contrario», planteó el abogado y reconoció que «solo asumió en cierto momento lejano –marzo de 2017 – el rol de director de TSE UK Ltd».
El crédito a favor de estas tres sociedades de Aleksander asciende a 5.731.671 millones de dólares, contando intereses, que en pesos argentinos ascendería a 6.620.091.555.
Si Eco Friendly no logra acordar con estas empresas o logra su exclusión, el acuerdo para reactivar la mina de Andacollo será prácticamente imposible.
Acusación contra Eco Friendly
Las tres sociedades de Mischa Leon Aleksander, además, acusaron en su presentación que Eco Friendly «no reúne las condiciones necesarias para poner en marcha a la concursada y el proyecto minero de Andacollo».
«Eco Friendly no ha demostrado tener materialmente las credenciales técnicas ni financieras para encarar un proyecto de esta magnitud. Mantenemos la sospecha de que Eco Friendly sería el mascarón de proa de una maniobra especulativa que pivotea sobre el altísimo precio internacional del oro para apropiarse gratuitamente de un yacimiento minero de clase mundial», cuestionaron.
Según el planteo de estas empresas, «la operatoria concluiría luego mediante el ‘revoleo’ del proyecto al mejor postor logrando una gran diferencia, en parte, a expensas de acreedores como las sociedades que verían pulverizado su patrimonio».
La visión es compartida por la titular de los derechos mineros que la concursada usufructúa. En su presentación del 22 de febrero de 2024 Cormine manifestó que la cramdista «requiere, ineludiblemente, la inclusión de alguna avezada empresa con experiencia en la industria minera». Hasta la fecha este requisito no ha sido satisfecho.
La intervención del gobierno provincial a partir de la asunción de Rolando Figueroa fue reclamar al juzgado que Trident pague el canon minero y otras sumas adeudadas por el abandono del yacimiento de oro y plata en Andacollo, pero la jueza María Soledad Casazza lo rechazó tras resaltar que la empresa aún está en concurso de acreedores y hay una interesada en hacer el «salvataje» del proyecto.
En mayo de 2020 fueron 207 los trabajadores que, tras quedar sin su fuente de empleo, comenzaron a recibir una «asignación familiar de emergencia» que paga el gobierno. Durante 2024 ese número se redujo a 138 trabajadores, a partir de distintas gestiones y reubicaciones en proyectos productivos en la región