La Pampa. Sumarán a Río Negro y Neuquén en proyecto de Autovía Ruta 5

“El 14 de marzo, en el Hotel La Campiña, organizaremos un encuentro con referentes de cuatro provincias, durante el cual presentaremos un novedoso proyecto para extender la Autovía desde Luján hasta Añelo, y evaluaremos distintas soluciones y eventuales aportes que puedan realizar los gobiernos provinciales, municipios, legisladores y cámaras empresarias”, anunció María del Carmen Ares.

El día 5 de cada mes, los vecinos autoconvocados por la Autovía Ruta 5 se reúnen en el kilómetro 605 para mantener visible su reclamo y evaluar avances y acciones destinadas concretar obras de infraestructura que mejoren a seguridad en esa vía nacional. En diálogo con LA ARENA, la mujer aclaró que “la idea es analizar también qué tipo de soluciones podemos aportar cada uno de los sectores y reclamar por los aportes viales incluidos en los impuestos que pagamos, pero no son invertidos en las rutas”.

Calculó que en La Pampa “ya hemos recolectado unas 40 mil firmas hay una campaña similar que sigue desarrollándose en Buenos Aires” y recordó que a fines del año pasado “asistimos a una reunión en el Senado Nacional con los tres senadores pampeanos y algunos diputados”, en la que ensayaron distintas estrategias. “Tenemos las estadísticas de Estrellas Amarillas sobre muertes por siniestros viales, pero parece que con eso solo no alcanza, así que decidimos sumar otros argumentos importantes, como proyectos económicos que podrían desarrollar la región y requieren rutas en buen estado”.

Con tantas expectativas enfocadas en Vaca Muerta, “vamos a pedir por una autovía que llegue hasta Añelo, por lo cual convocaremos también a Río Negro y Neuquén”. El plan es que legisladores y cámaras empresarias de ambas provincias asistan el encuentro en La Campiña, para enriquecer el debate y fortalecer los reclamos. “Ya seríamos cuatro las provincias involucradas, con sus legisladores, cámaras empresarias y vecinos”, celebró.

“Nuevas soluciones”.

Según María del Carmen, “además de pedir queremos buscar soluciones desde todos los sectores”. Desde el gobierno provincial “podría involucrar recursos para construir dársenas de acceso y elementos de seguridad en distintos puntos, como el Frigorífico Carnes Pampeanas, los clubes y La Campiña”.

También citó el ejemplo de Córdoba, donde “destinaron un porcentaje de las guías para mejorar las rutas” y sugirió que “los intendentes de localidades junto a la ruta podrían construir dársenas y colocar elementos de seguridad en sus accesos y puntos calientes”.

Los vecinos consideran que esta cuestión es urgente porque la ruta fue construida en 1961 y desde entonces hasta hoy se incrementaron notablemente el tránsito y los riesgos de siniestros.

Al encuentro del mes que viene asistirán también agrupaciones de vecinos, entre ellas la Unión de usuarios Viales, y el economista Osvaldo Ottaviano, director de la Fundación Metas Siglo XXI, entidad fundada por Guillermo Laura dedicada a impulsar el proyecto de una Red Federal de Autopistas (RFA), basado en el recordado Plan Laura.

El grupo de vecinos autoconvocados surgió tras aquel triste episodio ocurrido en agosto de 2023, cuando el niño Vicente Aramburu Teves (6 años) y el odontólogo Guillermo Alarcón (65) perdieron la vida tras ser embestidos por una camioneta en cercanías de Carnes Pampeanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *