
Vecinos de Avellaneda denuncian constantes derrames en el canal Sarandí, que desemboca en el Río de la Plata y bordea una reserva ecológica. Autoridades tomaron muestras para determinar la sustancia responsable de la contaminación, mientras persisten las dudas sobre el origen del coloración y su impacto en el medioambiente.
El arroyo Sarandí, ubicado en el partido de Avellaneda, amaneció con un intenso color rojo a lo largo de toda su extensión. La situación generó preocupación entre los vecinos, quienes desde hace tiempo denuncian la presencia de residuos químicos en la zona. Si bien todavía no se ha confirmado el tipo de sustancia responsable de la alteración, desde el Municipio y el Ministerio de Ambiente bonaerense se tomaron muestras para su análisis.
Investigación en curso para determinar la sustancia contaminante
Los residentes de la zona afirman que no es la primera vez que el arroyo sufre cambios en su coloración. En otras oportunidades, se había observado un tono amarillo o verdoso, acompañado de un fuerte olor. En este caso, el agua roja y el hedor concentrado provocaron alarma. Algunas hipótesis locales sugieren que podría tratarse de anilina o desechos industriales provenientes de depósitos cercanos.
Las autoridades ambientales indicaron que, si bien el fenómeno no parece altamente tóxico a simple vista, es necesario esperar los resultados de laboratorio para confirmar si representa un riesgo para la salud pública y el ecosistema. En tanto, especialistas destacan que el manejo inadecuado de sustancias químicas en comercios e industrias podría estar relacionado con incidentes como este.
La problemática de los derrames de sustancias en la región ha crecido en el último año, con un aumento del 30% en accidentes relacionados con contaminantes industriales. Los expertos insisten en la necesidad de controles más rigurosos y capacitación para quienes manipulan estos materiales, con el objetivo de prevenir riesgos ambientales y sanitarios.
Diario Pampero