
El legislador Martín Fellner presentó un pedido de informes para conocer el destino de los millones recaudados por la explotación minera en la provincia. ¿Qué hace el gobierno con ese dinero?
El diputado provincial Martín Fellner encendió la polémica en Jujuy al cuestionar la falta de transparencia en el manejo de las regalías mineras. A través de un pedido de informes presentado en la Legislatura, el legislador justicialista busca conocer cuánto recaudó el gobierno provincial por concepto de regalías y, sobre todo, en qué se gastó ese dinero.
“Es un derecho y una necesidad de los ciudadanos saber cuánto se recaudó y cómo se distribuyó ese dinero”, afirmó Fellner, quien recordó que la normativa establece que el 10% de las regalías debe destinarse a los municipios donde se encuentran los yacimientos mineros, mientras que el 35% debe ir al Fondo de Promoción y Desarrollo de Quebrada y Puna.
UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL
Fellner destacó que las comunidades que albergan los proyectos mineros deben ser las principales beneficiarias de los recursos generados por esta actividad. “El crecimiento de las mineras debe reflejarse también en el desarrollo de las zonas aledañas. Es una cuestión de justicia social”, sostuvo.
Aunque reconoció que muchas empresas mineras realizan aportes significativos en las localidades donde operan, el diputado insistió en que el Estado provincial debe ser transparente y detallar cómo y en qué se invierten los fondos recaudados. “Hoy no sabemos a qué localidades se destinan las regalías ni cuál es la planificación a largo plazo del Ejecutivo para estas zonas”, denunció.
UN PRESUPUESTO MILLONARIO EN JUEGO
Según el presupuesto presentado por el Ejecutivo para 2025, Jujuy prevé recaudar más de 11 mil millones de pesos en concepto de regalías mineras. “Se trata de un monto importante que, si se utiliza correctamente, podría beneficiar a muchos municipios y comunas de la provincia”, afirmó Fellner.
El legislador también hizo hincapié en la necesidad de que el gobierno impulse políticas públicas que fomenten el arraigo y el desarrollo sostenible en las comunidades mineras. “Quiero que entre todos podamos velar por el crecimiento de nuestras localidades”, expresó.
¿QUÉ SIGUE?
El pedido de informes de Fellner ha generado un intenso debate en la provincia, especialmente entre las comunidades afectadas por la minería, que exigen respuestas claras sobre el destino de los recursos. Mientras tanto, el gobierno provincial aún no se ha pronunciado al respecto