El 2024 terminó, para los Municipios y Comisiones de Fomento, con números positivos respecto de la coparticipación provincial. Con una inflación que para Patagonia fue de 124,7%, la sumatoria de los 12 meses, arrojo un incremento de transferencias a lo largo del año de 203,9%. Lo que implicó una suba real de casi 80 puntos.

De acuerdo a los números publicados por el Ministerio de Economía de la provincia en su sitio oficial, el acumulado 2024 de coparticipación arrojó $170.489,5 millones para el total de los 15 municipios y 5 comisiones de fomento. Durante el año anterior, el acumulado de los 12 meses sumó $56.096,4 millones.

Cabe recordar que por los cambios en el reparto secundario, la suba no fue igual para todas las comunas.

Los que más subieron

La actualización de los índices de reparto secundario, en noviembre, de acuerdo al último censo poblacional (realizado en 2022), provocó que en la distribución varias localidades ganaran recursos y otras los perdieran significativamente (en términos porcentuales). En este último lote estuvieron municipios como Caleta Olivia y o la comision de Fomento de Cañadón Seco.

En 2024, la totalidad de las localidades vieron crecer sus ingresos en términos reales. Las que más se beneficiaron fueron Lago Posadas, con una suba interanual de 272,6%, lo que implicó, desagiada la inflación un crecimiento real de casi 148 puntos. Entre los Municipios (que afrontan otra estructura de gastos), el que mejor le fue, a partir de los cambios de noviembre, fue a Perito Moreno, localidad que vio crecer sus ingresos por coparticipación en un 215,29%, es decir que tuvo una suba real mayor a 90 puntos.

Los que más perdieron

Al final de la lista de las 20 localidades entre las que se distribuye la coparticipación, se ubica Cañadón Seco. Si bien los ingresos que recibió la Comisión de Fomento crecieron más que el IPC de Patagonia, lo cierto es que ese recupero fue el menor de todas las poblaciones, ubicándose 10 puntos por debajo del promedio y menos de la mitad de lo que aumentaron para Lago Posadas.

A la hora de hablar de los Municipios, Caleta Olivia, la segunda ciudad más poblada de la provincia, fue la que menos recuperó ingresos coparticipables. Se ubicó en el puesto 19 de incremento real, con un 71,76% por encima de la inflación. Detrás estuvo la comisión de Fomento de Jaramillo y el municipio de Puerto Deseado, que registró una suba real de su coparticipación de 76,36% (201,6% nominal).

En el caso de la capital provincial, en 2024, Río Gallegos recibió $50.494,2 millones. Esto fue un 202,06% de incremento nominal, por sobre los $16.716,7 millones percibidos durante 2023. Esto implicó una suba real de los ingresos coparticipables de 77,36%.

Pese a la baja de la producción de gas y petróleo que se mantienen, mes tras mes, la devaluación aplicada a lo largo del año y la liberación de mercado, repercutió positivamente en la mejora de la coparticipación por regalías. Lo propio sucedió con la Coparticipación Federal de Impuestos, que crecieron 199,97% en forma nominal, es decir 75 puntos por encima del IPC anual