A Santa Cruz le quedó menos de 54 millones de dólares por la explotación minera record en el año 2024

OPI Santa Cruz

La Secretaría de Minería de la Nación emitió “El origen provincial de las exportaciones mineras”, documento de 7 páginas donde constan datos de la producción minera del país y Santa Cruz figura al tope de la producción de oro, entre todas las provincias productoras.

Los datos muestran un aumento de 7,2% de la producción nacional respecto a 2023. Santa Cruz con el 43,8% lideró el ranking seguida por San Juan (23,3%) y luego Jujuy 15,2%, Catamarca 9,2% y Salta 6,7%.

En términos objetivos, la provincia exportó la suma de 1.789 millones de dólares, de los cuales, haciendo un cálculo grosero y lineal, teniendo en cuenta el 3% de las regalías que percibe la provincia en concepto de explotación minera, a Santa Cruz ingresaría menos de 54 millones de dólares.

Recordemos que la minería metalífera como tal, deja muy poco en Santa Cruz dado que el 85% de la mano de obra es foránea, los insumos mineros se traen de afuera de Santa Cruz y solo algunas empresas en la provincia proveen servicios mineros, en la mayoría de los casos vinculadas con ex funcionarios provinciales y allegados al sindicato minero.

A Santa Cruz le quedó menos de 54 millones de dólares por la explotación minera record en el año 2024

El interanual entre diciembre 2023 y 2024, de acuerdo a este Informe mensual de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, de la producción minera se incrementó un 1,5% y las exportaciones mineras 7,2% respecto del año 2023.

A Santa Cruz le quedó menos de 54 millones de dólares por la explotación minera record en el año 2024

En ese mismo sentido y de acuerdo al informe estadístico oficial, la actividad industrial minera representó el 87% de las ventas al exterior de la provincia, un hecho que, obviamente, está plasmado en los papeles y a los fines meramente estadísticos, por cuanto la provincia de Santa Cruz, teniendo en cuenta el magro ingreso que obtiene del escaso 3% de regalías que obtiene, no es representativo de la magnitud del negocio que hacen las empresas multinacionales, con la explotación intensiva en los yacimientos de la Patagonia austral y el eterno pasivo ambiental que dejan que afectarán a las generaciones futuras (Agencia OPI Santa Cruz)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *