Tres pueblos argentinos ideales para una escapada de fin de semana

Cada uno de estos encantadores pueblos guarda rincones únicos y paisajes perfectos para descubrir y desconectarse en una escapada de fin de semana.

Caspalá es un pueblo imperdible para conocer en el Norte argentino. Foto: Turismo Jujuy

Las escapadas de fin de semana son momentos ideales para relajarse y descubrir sitios que se encuentran a pocos kilómetros del lugar donde uno vive. Recorrer los pueblos argentinos permite empaparse de tradiciones, disfrutar de la calidez de su gente y enamorarse de sus paisajes. Estos tres destinos son perfectos para una escapada breve, pero llena de encanto.

La Asunción, Lavalle (Mendoza)

Lavalle es un departamento mendocino ubicado a 36 km de la ciudad de Mendoza y a 8 km de la Ruta 40, en el extremo norte del oasis del río Mendoza. Es un destino que ofrece un sinfín de actividades relacionadas con el turismo rural, la historia y el aire libre.

Asunción se encuentra a 36 km de la Ciudad de Mendoza.

Entre las dunas de Lavalle, se esconde un pueblo originario que ha sido protegido generación tras generación y aguarda como un tesoro. Se trata de La Asunción, donde familias de la zona, verdaderas difusoras de la cultura Huarpe, ofrecen comidas típicas como chivo, carne a la olla, carne a la masa y empanadas. Además, brindan talleres de trenzado en cuero, visitas guiadas, actividades lúdicas como competencias de taba, cabalgatas, teatralización de leyendas y opciones de alojamiento.

Caspalá, Valle Grande (Jujuy)

Caspalá, ubicado en el norte de Argentina, es uno de los pueblos que en 2021 ganó el premio «Best Tourism Villages», un concurso que distingue a los mejores pueblos turísticos rurales del mundo.

Este pequeño destino se encuentra en el departamento de Valle Grande, provincia de Jujuy, y cuenta con tan solo 300 habitantes. Rodeado de cerros de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, Caspalá ha fortalecido su oferta turística con servicios como guiado, artesanías, hospedaje y gastronomía tradicional, reflejando la riqueza cultural del Norte Argentino.

Caspalá está en Jujuy. 

Imperdibles de Caspalá

Entre sus atractivos principales se encuentra la Iglesia Santa Rosa de Lima, construida en la década de 1840 por don Tomás Coronel, cuyas campanas de bronce y la imagen de la patrona del pueblo fueron traídas desde Perú. También destacan el Antigüito, con sus construcciones antiguas de barro y piedra, y Pueblo Viejo, dos sitios arqueológicos de gran valor. Para los amantes de la aventura, una travesía imperdible es el recorrido por el imponente Camino del Inca y la Serranía de Hornocal.

Pardo, Las Flores (Buenos Aires)

Pardo es un pueblo perfecto para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la vida de campo, un entorno que llevó al célebre escritor argentino Adolfo Bioy Casares a definirlo como “el mejor lugar del mundo”. Se encuentra a 214 km de la ciudad de Buenos Aires, en el partido de Las Flores, y tiene menos de 200 habitantes.

Este destino se caracteriza por sus proyectos de sustentabilidad, permacultura, salud cannábica, ecoturismo y turismo comunitario, además de eventos culturales que le dan un aire vibrante a su tranquilidad. También cuenta con espacios vinculados a la historia y la literatura.

Pardo es un sitio perfecto para contactarse con la naturaleza.

Algunos imperdibles de Pardo incluyen la estación ferroviaria, que conserva objetos y máquinas de época y alberga un museo y una biblioteca popular. Otro sitio destacado es el Hotel Casa Bioy, construido por el abuelo del reconocido escritor. Además, el cielo nocturno de Pardo es un espectáculo en sí mismo, ofreciendo algunas de las vistas más nítidas de las estrellas en Buenos Aires

MDZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *