Rafaela avanza con múltiples proyectos de infraestructura productiva

Las obras del Camino Público N°6 continúan latente y esperan poder concluirla y habilitarla en el mes de marzo próximo. Además, se continúa trabajando en la nueva Estación Transformadora en el norte rafaelino, con avances prometedores.

A lo largo del último año y aún en el comienzo de este 2025, la ciudad de Rafaela ha experimentado importantes avances en infraestructura productiva, con proyectos clave que apuntan a mejorar la conectividad, productividad y el suministro energético en la región. Hablamos de los diferentes procesos que se llevan adelante como el Camino Público N° 6 o la nueva Estación Transformadora Norte.

Iván Acosta, director general del Centro Comercial de Rafaela y la Región, destacó en declaraciones a Diario CASTELLANOS los progresos de estos dos proyectos que han podido seguir en pie gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, la Municipalidad de Rafaela y el Gobierno de Santa Fe.

«Es una obra que gestionamos durante mucho tiempo, con algunos fracasos en el medio, pero finalmente, junto con el municipio, logramos que el Gobierno Provincial disponga de los recursos necesarios para llevarla a cabo», afirmó Acosta.

Para el dirigente comercial, el Camino Público N° 6 es una obra que fue gestionada durante mucho tiempo por la entidad y que luego de varios idas y vueltas ha podido obtener el visto bueno del Gobierno santafesino para concluirlo. En este sentido, reconoció que los avances están en tiempo y forma. «Estamos esperando que finalicen los últimos trabajos, y en breve, seguramente ya se podrá inaugurar en marzo, una vez que se complete la iluminación, señalización y otras cuestiones que no están incluidas en la obra principal», explicó.

Cabe señalar que la importancia de esta traza está ligada a la actividad productiva de la ciudad de Rafaela, permitiendo sumar suelo industrial en una localidad que continúa creciendo diariamente. Además, este proyecto forma parte de un plan integral para el desarrollo del sector noroeste de Rafaela, que también contempla la pavimentación del Camino Nº 5, una vía clave para el tránsito pesado.

De igual manera, Acosta hizo hincapié en la importancia de la jerarquización de los desvíos para garantizar una transitabilidad óptima y en la canalización del Bajo Compagnucci, que contribuirá a resolver problemas hídricos en la zona.

Los avances de la Estación Transformadora Norte

En el ámbito energético, uno de los proyectos más relevantes es la Estación Transformadora Norte, que se encuentra en ejecución. «La obra se había licitado y adjudicado a mediados del año pasado, pero debido al cambio de gestión, se ralentizó. Sin embargo, hoy continúa en marcha y esperamos que para fines de este año pueda tener un avance significativo o incluso estar casi finalizada», comentó Acosta.

Recientemente, durante una recorrida encabezada por funcionarios provinciales y directivos de la Empresa Provincial de Energía (EPE), entre los que se encontraban la secretaria de Energía de la Provincia de Santa Fe, Verónica Geese; el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio; Iván Viotti, secretario Privado de Intendencia y Comunicación; Rodolfo Giacosa, presidente de Santa Fe Gas y Energía Renovables; y otras autoridades de la Empresa Provincial de Energía, se destacaron los avances actuales y los pasos a seguir para su concreción.

La nueva estación transformadora, ubicada en la intersección de avenida Italia y Padre Armando Corti, permitirá sumar 40 megavolts amperes (MVA) de potencia, ampliando la capacidad para atender la creciente demanda energética de Rafaela. Esto beneficiará especialmente a los barrios del norte y oeste de la ciudad, al Parque Industrial local, al Parque Industrial Regional (PIR) y otras zonas industriales. Además, estará conectada con la línea que abastece a Sunchales, optimizando la distribución de energía en ambas localidades.

«Le estamos dando seguimiento y prioridad a esta obra para que pueda ayudar a mejorar las condiciones de suministro de energía en la ciudad», señaló el Director del Centro Comercial a este medio.

El gasoducto regional, un desafío

Además de las obras mencionadas, Acosta destacó la necesidad de reactivar el gasoducto regional Centro 2, una obra que se encuentra paralizada desde hace tiempo. «Es clave para todo el sector, ya que permitiría que la mitad de la ciudad que actualmente no dispone de gas pueda acceder al servicio, tanto en el ámbito residencial como industrial», expresó.

Rafaela se posiciona como una ciudad en crecimiento, con proyectos que no sólo mejoran la calidad de vida de sus habitantes, sino que también favorecen el desarrollo económico e industrial de la región

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *