Salta Capital. El impuesto automotor será fijado con un nuevo cálculo

Se dejará de lado el valor de la Unidad Tributaria (UT) y el cambio será incluido en la Ordenanza Tributaria Anual del municipio de la ciudad.

Ramón Pereyra

El secretario de Hacienda municipal, Facundo Furió, anunció en el Concejo Deliberante que el próximo año se implementará un nuevo esquema para calcular el valor del impuesto automotor.

Dijo que incorporaron un esquema muy utilizado en numerosos municipios, detalló que el mismo toma el valor del vehículo determinado por la Dirección Nacional de Registro de Propiedad del Automotor y que se calcula el 2% del mismo, dividido en 12 cuotas.

«Genera un cálculo más claro y transparente», aseguró e hizo conocer que se propone incluir la modificación en el Código Tributario del municipio. Con este paso se dejaría de usar el valor de la UT para fijar el impuesto automotor.

Furió fue al Concejo Deliberante para informar, en una reunión ampliada de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, sobre la Ordenanza Tributaria Anual para el 2025 que envió la Intendencia.

Detalló cómo se establece el valor de la Unidad Tributaria (UT), sobre el nuevo esquema de cobro del impuesto automotor y sobre la incorporación de una nueva categorización para el cálculo de la tasa general de inmuebles.

Por la inflación del NOA

«La UT debe tener un cálculo basado en valores técnicos y no arbitrarios y por ello se fijó la metodología de actualización trimestral acorde al índice de inflación del NOA y no del nacional, que generalmente está muy influido por los grandes centros urbanos», señaló.

Al contar ya con el índice de inflación de noviembre, se puede establecer con precisión el valor inicial de la UT para el primer trimestre de 2025, sostuvo y señaló que este año «algunos tributos crecieron de manera desproporcionada al estar vinculados a la UT».

Sobre la nueva categorización para el cálculo de la tasa general de inmuebles, explicó que se trabajó para dar mayor transparencia a las categorías por las cuales se cobra actualmente. «Existen seis categorías que generaban mucha injusticia tributaria», manifestó.

Por ello se analizaron los servicios que se brinda, como recolección de residuos, iluminación, barrido y limpieza, mantenimiento de espacios verdes, semáforos y estado de las calles, entre otros. «Identificamos 145 categorías diferentes», explicó Furió y dijo que el objetivo es lograr mayor equidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *