Mar del Plata. El intendente Montenegro presentó el Presupuesto 2025 y anticipó una suba de tasas automática

Será en función del proceso inflacionario que informe el Indec. Además, desde el gobierno destacan que en 2024 se aplicaron la mitad de los aumentos que podrían haber dispuesto.

(Qué digital)

En medio de la licencia del intendente, el gobierno de Guillermo Montenegro presentó este viernes en el cierre del plazo previsto su Presupuesto 2025, en el cual se establece una suba de tasas automática en función de la inflación oficial y tomando como base el mes de octubre. Desde la Municipalidad subrayan que en el actual ejercicio solo aplicaron la mitad de los aumentos que podrían haber dispuesto.

Luego de dos prórrogas, sobre todo ante la indefinición presupuestaria a nivel nacional y provincial que impacta directamente en el cálculo de recursos municipales, la gestión de Montenegro elevó al Concejo Deliberante el Presupuesto 2025 y las ordenanzas fiscal e impositiva.

Concretamente, desde el gobierno calculan que en el ejercicio 2025 contarán con $367.481 millones para la administración central y los entes descentralizados, muy superior a los $199.518 millones calculados para el Presupuesto 2024.

Y como suele suceder, entre las novedades de los expedientes rectores del próximo ejercicio se confirmó cómo será la actualización de las tasas municipales: a diferencia del 2024 cuando se autorizaron subas periódicas según lo disponga el Ejecutivo, en este caso habrá un aumento mensual automático y tomando como base el mes de octubre del 2024.

En ese sentido, desde el gobierno se encargaron de remarcar que durante el actual ejercicio, a pesar de que a partir de este año se delegaron facultades para aplicar subas en función de las variables macroeconómicas, actualizaron las tasas por debajo de sus posibilidades. Al respecto, cabe recordar que tras el 120% de suba promedio aplicada en el Presupuesto 2024, a pesar de tener facultades para aplicar aumentos periódicos -se especulaba con que serían bimestrales- Montenegro decretó solo dos incrementos extra: un 20,6% a partir de marzo y un 12,73% en julio.

Ese atraso en las tasas, sin embargo, seguramente responda a la necesidad de mejorar la recaudación, que ante la recesión y la pérdida de poder adquisitivo, no hizo más que caer y comprometió las cuentas municipales, según expusieron más de una vez los funcionarios de distintas áreas.

Por otro lado, entre las medidas anticipadas y destacadas por el gobierno en el mensaje de elevación, se avanzará en el sistema de notificaciones electrónicas al punto tal que para profundizar la “despapelización” anunciada días atrás se exigirá la adhesión a la Boleta Digital para las tasas por Servicios Urbanos (TSU) y la Tasa por conservación, reparación y mejorado de la red vial municipal.

También, habrá modificaciones en el dispendio administrativo de multas de escaso importe, facilidades para la declaración y el pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene para quienes tengan más de un local y una reducción de un 50% de la tasa por publicidad para las empresas publicitarias titulares de pantallas, carteleras y elementos publicitarios en desuso.

A su vez, anunciaron que se ampliará la base imponible de la tasa por Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos para Grandes Generadores en relación a determinados tipos de residuos y mantienen los beneficios a favor de los módulos autorizados en la ordenanza 25.730 –los foodtrucks– para “promover la gastronomía a cielo abierto”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *