San Juan lidera la inversión en exploración minera en Argentina con USD 268,6 millones en 2024, representando el 54,4% del total nacional. Este incremento del 66,5% se debe al crecimiento en la exploración de cobre
San Juan ha reafirmado su posición como la provincia con mayor volumen de inversión en exploración minera en Argentina, destacándose en un sector que, en 2024, ha experimentado un crecimiento significativo en comparación con el año anterior. Según los datos más recientes, San Juan lidera este ranking con una inversión de USD 268,6 millones, superando ampliamente a otras provincias como Santa Cruz (USD 65,4 millones), Catamarca (USD 64,2 millones), Salta (USD 61,3 millones) y Jujuy (USD 26,6 millones). Este liderazgo no solo resalta la importancia de San Juan en el sector minero, sino que también subraya su papel estratégico en la exploración de recursos clave como el cobre.
El presupuesto total de inversión en exploración en Argentina para 2024 se estima en USD 493,4 millones, marcando un incremento del 15,7% en comparación con 2023 y posicionando al país como el sexto a nivel mundial en presupuestos exploratorios, un avance con respecto al séptimo lugar en 2023. Esta cifra es la segunda más alta desde 2000, solo superada por los USD 516 millones de 2012.
El crecimiento de San Juan es particularmente notable, con un aumento del 66,5% en sus presupuestos de exploración en 2024. Este repunte es atribuido principalmente al impulso de la inversión en la búsqueda de cobre, un recurso que ha cobrado relevancia en la industria minera global. De hecho, San Juan representa el 54,4% del total nacional en exploración, consolidándose como un punto de atracción para empresas e inversores en el sector minero.
A nivel nacional, las provincias ricas en recursos de litio, como Jujuy, han visto una caída en los presupuestos exploratorios debido a la fluctuación en los precios del mineral, un factor que ha impactado en la inversión y en las proyecciones para el sector. Sin embargo, el aumento de la inversión en cobre en San Juan ha ayudado a mantener el dinamismo en la exploración, contrarrestando la caída en otras áreas y destacando la diversificación de la minería en la región.
Estos niveles de inversión han tenido un impacto positivo en la economía local, generando 3.823 empleos directos y 5.773 indirectos, con una masa salarial total de USD 91,2 millones. Además, por cada millón de dólares invertido en exploración, las provincias se benefician con una retención de USD 553 mil en concepto de gasto, salarios e impuestos. De este modo, más del 55% de los gastos en bienes, servicios, salarios e impuestos se quedan en las regiones productoras, reflejando el impacto directo de la minería en el desarrollo local.
Cada millón de dólares invertido en exploración en San Juan y otras provincias genera, en promedio, 8,4 empleos directos y 12,6 empleos indirectos, además de un 25% en impuestos y cargas sociales que benefician tanto a nivel nacional como provincial. Este panorama demuestra que la inversión en exploración no solo impulsa el desarrollo de recursos estratégicos, sino que también representa un motor para el empleo y la economía regional